PORQUÉ MI ESTADO EMOCIONAL AFECTA A MI VOZ Y CÓMO RESOLVERLO

PORQUÉ MI ESTADO EMOCIONAL AFECTA A MI VOZ Y CÓMO RESOLVERLO

Si tu mente no está en equilibrio es difícil que tu cuerpo lo esté… y así mismo tu voz. Muchas veces te he hablado de la conexión que existe entre las emociones, el cuerpo y la voz. Esto, aunque parezca abstracto, en realidad tiene una base fisiológica. Si tu estás estresado/a, tu cuerpo estará tenso y tu voz no saldrá con la libertad que tu quisieras.

En uno de mis últimos artículos te hablé de los músculos constrictores, que tienen un papel importantísimo en el control de nuestra voz. Hoy te hablaré un poco más ampliamente de ellos para que puedas comprenderlo y enlazarlo con esta conexión voz-cuerpo-emociones.

Los músculos constrictores envuelven todo nuestro tracto vocal (desde los labios hasta la laringe) y tienen una misión primordial e importantísima para la correcta deglución. A parte de eso, son nuestro “semáforo” o nuestra señal de alerta que nos sirve para avisarnos de que estamos haciendo algo incorrectamente y perjudicial con nuestra voz.

Te habrás dado cuenta de que las cuerdas vocales “no duelen”. Cuando fuerzas la voz acostumbras a darte cuenta al cabo de un rato y sientes otro tipo de molestias, pero no dolor propiamente dicho. Por eso, muchas veces forzamos la voz durante largo tiempo sin darnos cuenta y cuando caemos en la cuenta, ya es demasiado tarde.

La buena noticia es que los músculos constrictores nos avisan enseguida cuando hacemos algo incorrecto con nuestra voz, lo importante es que entendamos “su idioma”, ya que no lo hacen con dolor. Y nos avisan justamente para que dejemos de utilizar la voz de esa forma perjudicial, intentando protegernos. Si quieres dominar tu voz con total libertad la primera cosa que debes hacer es detectar esas señales para poder corregirte.

 

¿Cómo nos avisan los músculos constrictores?

Como te he comentado, estos músculos envuelven todo nuestro tracto vocal, incluida la laringe. Cuando hacemos alguna cosa que puede ser perjudicial para nuestras cuerdas vocales, estos músculos se contraen “apretando” la laringe, de tal forma que dejan menos espacio para que las cuerdas vocales se puedan estirar* suficientemente. Esto lo hacen para decirnos “para de utilizar la voz así, que te haces daño”, es una forma de protección. El problema es que muchas veces no nos damos cuenta, con lo que insistimos y los constrictores se van contrayendo más y más…

Estas son las cosas que puedes notar cuando tus constrictores se contraen:

  • No llegar a las notas agudas: Sí, sí, has leído bien. No llegar a las notas agudas no tiene nada que ver con tu registro. De hecho, cualquier voz humana bien entrenada puede llegar a las 3 octavas. Esto pasa porque las cuerdas vocales necesitan estirarse más y más cuanto más agudo vamos. Si estamos intentando llegar a esas notas de una forma insana, nuestros constrictores se activarán, de tal forma que no dejarán espacio suficiente para que las cuerdas vocales se estiren, y por esa razón no puedes llegar a la nota aguda. Si cambias la forma de utilizar tu voz y lo haces de forma sana, verás cómo puedes llegar mucho más agudo, ya que tus constrictores estarán relajados y tus cuerdas vocales podrán estirarse con libertad todo lo necesario.
  • Desafinar: Aunque no te lo creas, desafinar la mayoría de las veces no tiene nada que ver con el oído. La mayoría de las personas decodifican bien la nota que escuchan, pero si cuando intentan reproducirla lo hacen sin la técnica necesaria y de una forma insana, los constrictores se activarán y no dejarán el espacio suficiente para que las cuerdas vocales se estiren a la longitud necesaria para reproducir correctamente esas notas.
  • Sensación de garganta “cerrada” o tensa.
  • Picor a la altura de la laringe (donde tenemos la nuez). Este picor puede llegar a ser tan intenso que te puede hacer incluso toser.
  • Sensación de tener una flema o mucosidad enganchada a nuestras cuerdas vocales, que nos hace carraspear constantemente. Obviamente me refiero a este síntoma a si sucede cuando estamos cantando/hablando. Si estamos resfriados o tenemos alergia, entonces la causa es esa, por supuesto.

 

¿Cuándo se activan los músculos constrictores?

Como te he comentado, se activan cuando utilizamos la voz con una técnica vocal incorrecta, como una forma de protección. Pero también se activan con ciertas emociones, y aquí viene el enlace con lo que te comentaba al principio. Cuando sentimos stress, miedo, rabia o tristeza, estos músculos se activan de forma automática, incluso si no estamos utilizando la voz.

Por eso es muy importante que seamos conscientes de cómo nos sentimos, debemos tener siempre cierta introspección y conexión con nosotros mismos. Es importante entender que, si vamos a utilizar nuestra voz y partimos de un estado emocional de este tipo, tendremos que poner muchísima más atención a la técnica vocal para poder contrarrestar la tensión de estos músculos y relajarlos en lo posible.

 

¿Cómo relajar los músculos constrictores?

Cuando utilizamos correctamente la técnica vocal, los constrictores automáticamente se relajan. Es importante utilizar una correcta respiración, una eficiente gestión del aire (apoyo) y conocer y aplicar correctamente las normas de los modos vocales en cada momento. Una correcta técnica vocal nos da siempre la garantía de poder controlar nuestra voz y poderla utilizar con total libertad y de forma sana en cualquier circunstancia.

Todos somos humanos, no siempre estamos al 100% y a veces tenemos circunstancias personales que nos hacen sentir mal. Si yo estoy mal anímicamente y parto con unos constrictores activados, sé que con ciertos ejercicios de técnica vocal podré ayudar a relajarlos, con lo que me garantizaré un uso sano de mi voz y el resultado que yo desee. La técnica vocal me da la confianza y la garantía de que sea como sea, y en cualquier situación, conseguiré hacer lo que quiera con mi voz de una forma libre y sana.

Una vez al año imparto mi curso MÓDULOS DE TÉCNICA VOCAL COMPLETA, un curso en grupo reducido y con atención totalmente individualizada en el que trabajamos en profundidad la técnica vocal. Se trata de una formación ideal para cantantes, maestros, actores, oradores… y para todas aquellas personas interesadas en conocer y mejorar su voz en profundidad.

Conocerás en profundidad cómo funciona tu voz, todo lo que puedes hacer con ella y, lo más importante, CÓMO CONSEGUIRLO de una forma efectiva y concreta. Gracias a este curso, aprenderás los recursos para:

Llegar a notas más agudas y más graves (ampliar tu registro).
Cantar/ hablar sin quedarte afónico/a ni forzar la garganta.
Mejorar tu afinación.
Más potencia y volumen en tu voz.
Controlar cómo hacer diferentes sonidos y colores con la voz.
Controlar cómo “cambiar de una voz a otra” sin que se note y sin gallos.

 

ÚLTIMOS DÍAS, EMPEZAMOS EL 28 DE OCTUBRE

RESERVA TU PLAZA

*Las cuerdas vocales tienen dos movimientos que suceden al mismo tiempo. Por un lado vibran a diferentes velocidades según la altura de la nota y al mismo tiempo también se estiran o se encogen (dependiendo también de la altura). Cuanto más aguda es una nota, más se estiran.

¿EXISTE EL FAMOSO PASSAGGIO EN LA VOZ?

¿EXISTE EL FAMOSO PASSAGGIO EN LA VOZ?

Puede que alguna vez hayas escuchado el término passaggio o zona de pasaje de la voz. Según el canto clásico se trata de la zona de la voz localizada en la parte media, donde nos vemos obligados a cambiar “de voz de pecho” a “voz de cabeza” cuando vamos subiendo a los agudos, y donde suelen haber cambios relevantes y problemáticos. Se trata, según esto, de una zona de transición que nos obliga a cambiar sí o sí de tipo de voz cuando vamos subiendo, y que hay que entrenar para que el cambio “no se note”.

¿Y si te digo que el passaggio no existe? ¿Y si te digo que no tienes porqué cambiar de un tipo de voz a otro cuando subes a agudos si no quieres? Como sabes, el mundo de la voz está lleno de mitos que están muy extendidos y arraigados… Y este es uno de ellos.

En este vídeo te explico (y te demuestro) de forma muy resumida y sencilla que no tienes porqué cambiar de tipo de voz si no quieres, ya que todo se trata de conocer bien el modo vocal en el que estás cantando, respetar sus normas y, por supuesto, entrenamiento. Espero que esto te ayude a sentirte menos limitado/a y más libre con tu voz, ese es siempre mi objetivo.

Este próximo mes de octubre empieza la 10ª edición de mi curso MÓDULOS DE TÉCNICA VOCAL COMPLETA. Si quieres conocer en profundidad cómo funciona tu voz, todo lo que puedes hacer con ella y, sobretodo, lograr hacerlo de una forma efectiva y concreta ésta es tu oportunidad. Recuerda que sólo imparto este curso una vez al año, en grupo reducido y con atención totalmente individualizada. ¡Plazas limitadas!

INFÓRMATE SOBRE EL CURSO

¿ADIVINAS EN QUÉ MODO VOCAL ESTOY CANTANDO?  nº2 🤔

¿ADIVINAS EN QUÉ MODO VOCAL ESTOY CANTANDO? nº2 🤔

Como sabes, los modos vocales son los diferentes tipos de voz que todos podemos hacer con el entrenamiento adecuado. Si todavía no los conoces, puedes mirar mis vídeos “LOS MODOS VOCALES” y “EL METAL EN LA VOZ Y LOS MODOS VOCALES” que puedes ver en mi sección VÍDEOS Y CONSEJOS PARA TU VOZ de esta misma web. En ellos te explico sus características, como suenan y te doy ejemplos prácticos. También, como sabes, voy subiendo diferentes análisis de cantantes en los que “disecciono” y te explico los modos y recursos vocales que utilizan.

También de vez en cuando subo algunos vídeos cortos en los que te invito a que tú mism@ hagas el análisis vocal y adivines en qué modo vocal estoy cantando.  Aquí tienes estos dos vídeos nuevos para que puedas practicar. ¿Te atreves? 😉 . Puedes escribir tu respuesta en este mismo artículo del blog o en directamente en los comentarios de los vídeos en youtube. Recuerda también que si quieres estar al tanto de todos los nuevos vídeos que voy subiendo, puedes suscribirte a mi canal de youtube Opalbarcelona. Pronto algunos más 😊 .

Quiero recordarte que aunque parezca “magia” o que tienes que nacer con un don para poder cantar bien y hacer correctamente todos los modos vocales eso no es así. Todo el mundo puede aprender a cantar y realizar los modos vocales, se trata simplemente de conocer cómo funciona tu voz y las instrucciones concretas que debes darle para que te responda como tú quieres. Y eso, amig@, se aprende. Sólo es cuestión de saber qué debes hacer, cómo hacerlo y, por supuesto, práctica. ¡Nada más!

En mi taller de introducción a la Técnica Vocal Completa conocerás cómo funciona tu voz. Aprenderás las bases fundamentales para sacarle el máximo partido, que te permitirán llegar a hacer con ella cosas que jamás antes habías imaginado. ¡Garantizado! Te invito a leas los testimonios reales de las personas que lo han hecho.

Aquí puedes ver toda la información sobre el curso. Un abrazo y espero que disfrutes de los vídeos 😘

INFÓRMATE SOBRE EL TALLER

FELICES FIESTAS Y UN GRANITO DE ARENA

FELICES FIESTAS Y UN GRANITO DE ARENA

Los que me conocéis sabéis que soy una gran defensora de los animales. Intento poner mi granito de arena siempre que puedo y vivir con coherencia según mis valores.

Hace un par de años decidí buscar una protectora de animales con la que colaborar ofreciendo desinteresadamente lo que tengo de más valor: mi voz y mi música. A parte, por supuesto, de hacerme socia también. Sentía que no podía ser una protectora cualquiera, quería conocerla de cerca, ver lo que hacen y sentir que era “la protectora” con la que tuviera una conexión especial. El destino me llevó a Asociación Defensa Équidos (ADE), donde pude conocer la labor maravillosa que hacen con los animales rescatados, que allí empiezan una nueva vida llena de amor, respeto y libertad.

Durante esta pandemia las protectoras de animales también se han visto muy afectadas, viendo limitados sus recursos y su labor invisibilizada. Por eso, varias asociaciones animalistas (entre ellas ADE) organizaron para este pasado domingo 13 de diciembre la Marató pels Animals, una iniciativa para dar visibilidad a los animales que tienen a su cargo, así como para recaudar fondos, material, comida, etc. para repartir entre los más necesitados. Mi aportación para esta iniciativa ha sido en dos sentidos: presentar en primicia mi nueva canción navideña “O Holy night” durante el evento y aportar 0,01€ por cada reproducción que tenga el vídeo en Youtube hasta el 31 de diciembre.

Por eso quiero felicitarte estas fiestas con esta nueva canción, esperando que la disfrutes y pidiéndote que la compartas con tus seres queridos y conocidos. Escuchando esta canción navideña estarás poniendo también tu granito de arena. ¡Cuantas más reproducciones tenga mayor será el dinero recaudado!

Si además de escuchar y compartir la canción tienes ganas de hacer una aportación económica por tu parte, aquí te dejo la información de las asociaciones protectoras de animales implicadas y cómo hacerlo. Todos los beneficios irán íntegramente a las siguientes asociaciones animalistas: Asociación Defensa Équidos, APASAAC, S.O.S. Hurones, Gatuari y El Club de Kat.

Número de cuenta: ES19 0182 4207 5002 0187 8878  /  Bizum: 654 90 44 53

Concepto: Marató pels animals.

 

Te deseo de corazón unas Felices Fiestas y que el próximo año 2021 sea muuuuuuucho mejor que este 2020.

Un abrazo 💜

 

¿QUÉ HACE ESPECIAL A MÓNICA NARANJO?

¿QUÉ HACE ESPECIAL A MÓNICA NARANJO?

He recibido varias peticiones pidiéndome que analice a Mónica Naranjo en su canción “Europa”, así que he grabado un nuevo vídeo donde te cuento los trucos que ella utiliza.

¿Qué hace especial a Mónica Naranjo? Todos sabemos que Mónica canta muy bien, eso no es un secreto para nadie, pero además tiene un estilo propio al cantar. Los trucos que ella utiliza para tener su “sello personal” son jugar mucho con los diferentes modos vocales y también con el color (hacer la voz más gruesa o más fina en determinados momentos).

En este análisis de Mónica podrás ver cómo utiliza los modos vocales y además, te explico detalladamente en qué momentos transiciona limpiamente entre ellos. Transicionar es la capacidad de cambiar de un modo vocal a otro sin que se note y sin gallos. También te hablo del color y de cómo es capaz de hacer esa última nota tan aguda aparentemente sin esfuerzo… También te pregunto tu opinión sobre lo que hace en una frase ¿Te animas a participar? 😉.

Todo lo que hace Mónica con su voz tiene una explicación y, aunque te parezca increíble, todos somos capaces de hacerlo. Sabes que siempre te digo esto, porque realmente lo creo así y porque es verdad. Sólo necesitas conocer cómo funciona tu voz, saber qué instrucciones y trucos concretos debes aplicar, y práctica. ¡Nada más! 😉

En mi curso MÓDULOS DE TÉCNICA VOCAL COMPLETA (Complete Vocal Technique ©) aprenderás todas las posibilidades que tiene tu voz y conocerás los recursos y trucos concretos para sacarle el mejor partido. ¡GARANTIZADO! 

Aprenderás a realizar correctamente todos los modos vocales, a transicionar limpiamente entre ellos, a jugar con el color… ¡y mucho más!  Todo en grupo reducido y con atención individualizada. Puedes leer en mi apartado “Testimonios” el testimonio de algunas personas que han realizado el curso y comprobar que así es.

¡EMPEZAMOS EL 17 DE OCTUBRE!

INFÓRMATE SOBRE EL CURSO