MITOS Y CREENCIAS FALSAS SOBRE LA VOZ

Te muestro vídeos cortos en los que hablo sobre algunos de estos mitos y te explico porqué son falsos.

Existen muchos mitos y creencias falsas entorno a la voz. Muchas de estas creencias se arrastran desde hace años, incluso siglos, en nuestra sociedad y lo único que hacen es limitarnos.

Cuando nos creemos alguno de estos mitos lo que sucede siempre es negativo para nosotros/as: dejamos de intentar mejorar nuestra voz, tiramos la toalla o incluso llegamos a lesionar nuestras cuerdas vocales porque creemos erróneamente que lo que estamos haciendo es correcto.

Por eso, he decidido hacer una serie de vídeos cortos en los que hablo sobre algunos de estos mitos y te explico porqué son falsos. Espero que este pequeño granito de arena te ayude a soltar ciertas creencias limitantes sobre tu voz y puedas, por fin, sentirte mucho más libre y a gusto con ella.

Suscríbete a mi canal de YouTube

Descubre todos los vídeos que voy subiendo.

MITO SOBRE LA VOZ 1

 “SE NACE CON UNA GRAN VOZ”

En este vídeo te explico el por qué NO ES CIERTO que “se nazca con una gran voz”. Todos nacemos con los elementos necesarios para cantar bien y todas las voces responden a las mismas “leyes” o trucos. Se trata simplemente de conocer cuáles son y cómo aplicarlas.

MITO SOBRE LA VOZ 2

 “GRITAR ES MALO”

Seguramente habrás escuchado expresiones como : «no cantes tan fuerte, que te vas a dañar la voz», «baja el volumen o te vas a quedar afónico/a», «cantar fuerte o gritar es malo», etc. Existe la creencia extendida de que para que la voz se emita de forma sana tiene que tener siempre un volumen medio o bajo.
Aunque te sorprenda que te diga esto, gritar o cantar con un volumen fuerte NO es malo. Es más, muchas veces es lo que tu voz necesita, y es mucho más sano que intentar contener el volumen que te saldría de forma natural.

MITO SOBRE LA VOZ 3

“LAS VOCES DE SOPRANO O TENOR SON LAS MEJORES”

Existe  la creencia extendida de que las voces de soprano o tenor son mejores, cosa que no es cierta en absoluto. En este vídeo te cuento de dónde viene este mito y te explico porqué es falso.

Además te explico el criterio por el que se dividen las voces en estas categorías, poniendo también algunos ejemplos de cantantes para que los puedas escuchar de forma práctica. Si te preguntas qué tipo de voz tienes, este vídeo puede ayudarte mucho a saberlo.

MITO SOBRE LA VOZ 4

“HAY QUE INSPIRAR MUCHO AIRE PARA CANTAR”

Tal vez pienses que para cantar bien hace falta inspirar mucho aire y puede que “te hinches” mucho antes de empezar a cantar…

En este vídeo te explico el por qué NO ES NECESARIO inspirar tanto aire. Es más, si inspiras más aire de la cuenta vas a crear tensiones y eso te provocará incomodidad y problemas al cantar.

MITO SOBRE LA VOZ 5

“HAY QUE HACER FUERZA COMO AL IR AL BAÑO PARA CANTAR”

Existe un mito según el cual es necesario hacer fuerza “hacia abajo” como si fueras a defecar, para hacer las notas potentes. Este es uno de los mitos más dañinos que existen, ya que haciendo eso puedes ocasionar incluso lesiones en tus intestinos. En este vídeo te explico el por qué NO ES CIERTO y cómo debes aplicar correctamente tu fuerza para cantar.

MITO SOBRE LA VOZ 6

“LAS PERSONAS CON SOBREPESO TIENEN MEJORES VOCES”

Se ha dicho siempre que hay que estar regordito/a para tener una gran voz… ¿Qué hay de cierto en esto? Respuesta al natural en un entorno natural 🌿 🌳 😉

MITO SOBRE LA VOZ 7

¿EXISTE EL PASSAGGIO EN LA VOZ?

Se habla del passaggio como de un lugar de transición entre la zona grave y la zona aguda de la voz, o entre la “voz de pecho” y la “voz de cabeza”, como si fuera obligatorio cambiar de voz cuando vamos de graves a agudos… ¿Qué hay de cierto en esto? ¿Existe realmente esa zona en la voz?

En este vídeo te respondo algunas de estas preguntas, esperando que te sirva de ayuda.

TESTIMONIOS DE ALUMNOS

¿QUIÉN ES GEMMA PEDRÓS?

Gemma Pedrós “ÓPAL”
Cantante profesional en activo, Profesora autorizada de Complete Vocal Technique © y Coach sistémica transaccional.

Cantar va muy ligado a las emociones, la voz es un reflejo de cómo estamos y cómo nos sentimos. Cantar nos libera, nos reafirma, nos hace sentir mejor y nos relaja. Por eso mi formación/titulación se mueve tanto en el campo musical como en el de la psicología, la pedagogía y el coaching: Titulada en Coaching Sistémico Transaccional, Educación Musical (UAB) y 1r. Ciclo de Psicología (UAB).

Mi formación vocal es muy amplia y soy profesora autorizada de Complete Vocal Technique © (Técnica Vocal Completa), una técnica que lo engloba y lo explica todo. Es el método más práctico y eficaz que he conocido, con él he logrado sacar más provecho a mi voz de lo que nunca había imaginado.

Considero que aprender es imprescindible para la vida y por eso no he dejado nunca de formarme, tanto en el sentido técnico como en el artístico, investigando también el trabajo corporal con la danza, el yoga y el pilates.

Gemma Pedrós Opal vocal coach complete vocal technique Barcelona Navidad Christmas cantante

Mi objetivo es ayudar a las personas a re-descubrir su propia voz y sacarle el máximo potencial, al mismo tiempo que disfrutan y aumentan su autoestima.