En algunos artículos de mi blog ya te he hablado anteriormente de creencias limitantes que en su momento no me permitían avanzar, como en “Jamás pensé que podría conseguir esto” o “Mi puente no es perfecto”. Gracias a mi trabajo personal sobre mí misma y mi formación como coach sistémica transaccional, he podido ir detectándolas y cambiándolas, consiguiendo así eliminar esos bloqueos que no me permitían avanzar hacia aquello que deseaba… Hoy quiero hablarte de una experiencia que tuve hace años, que podía haberme bloqueado y paralizado, pero que por suerte pude gestionar, puede que te sientas identificad@ en algún punto y te sirva de inspiración.
Como sabes, ya hace muchos años que empecé a conectar de manera consciente y a trabajar con mi cuerpo, y eso me permitió hacer un salto cualitativo con mi voz. Después de adentrarme en el mundo de la danza del vientre y el pilates, empecé a tener la inquietud de buscar alguna disciplina que me permitiera, además, conectar conmigo misma de una forma más emocional y que me sirviera como una herramienta de autoconocimiento. Como todo el mundo, conocía el yoga aunque nunca lo había practicado ni sabía exactamente en qué consistía, pero algo me decía que podía ser lo que estaba buscando.
Con toda mi ilusión fui a un centro de yoga de una población cercana a la mía y le comenté a la instructora que estaba interesada en empezar a practicarlo. Cuál no fue mi sorpresa y mi decepción cuando esta mujer me contestó “que yo no era una persona adecuada para practicar yoga”. Sus argumentos eran que soy demasiado activa y auto-exigente, y que no comprendía que hiciera cosas como impartir clases de voz, cantar en conciertos, practicar la danza del vientre y asistir a sesiones de pilates al mismo tiempo. Que para hacer yoga debía ser una persona más calmada, que hiciera menos cosas… Y a partir de ahí hizo otras apreciaciones sobre mi personalidad (sin conocerme realmente) basadas en sus propias creencias y juicios. Esta experiencia, aunque parezca poco importante, fue bastante dura para mí. Esta persona hizo que me sintiera “no suficientemente buena” , ya no solamente para practicar yoga, sino que llegó a hacer que dudara de mí misma también en otros aspectos.
¿Te resuena en algo? ¿Alguna vez te han prejuzgado sin conocerte y te han dicho que tú no puedes o no eres adecuad@ para hacer alguna cosa? Por desgracia es algo que sucede demasiado a menudo.
Después de esa experiencia me olvidé del yoga durante unos años… pero el gusanillo de querer probarlo seguía vivo en mí, algo me decía que, a pesar de lo que me dijo esa persona, el yoga podría serme útil como trabajo corporal y herramienta de autoconocimiento. Así que varios años después decidí volver a buscar un centro de yoga (obviamente uno diferente) para informarme y poder probarlo. ¡Qué diferente fue esa segunda experiencia! La instructora del nuevo centro, una mujer práctica, con los pies en la tierra, alegre y abierta, me dijo que el yoga es para cualquier persona y me invitó a probar una clase. Y desde aquel día ya no he querido dejarlo.
En uno de mis artículos anteriores (Mi puente no es perfecto), comentaba que nunca seré una yoguini de esas que hacen posturas imposibles por mis circunstancias corporales…. Pero el yoga me ha enseñado que si practicas con regularidad sin expectativas, sólo con la intención de obtener el beneficio de la práctica en sí, desarrollando tu consciencia corporal y autoconocimiento, puedes llegar mucho más lejos de lo que podías imaginar.
Y lo mismo sucede exactamente con la voz. En mi larga experiencia como vocal coach he podido constatar como alumn@s que venían incapaces de afinar una sola nota y que estaban convencidos de que “nunca podrían cantar bien”, han llegado a afinar correctamente y ser capaces de cantar canciones enteras entonando correctamente. Otros que pensaban que no podrían llegar nunca a ciertas notas agudas (o graves) lo han conseguido, y ahora pueden cantar canciones que antes les parecían inalcanzables. Y otros que sentían siempre molestia al cantar y que forzaban la voz, ahora pueden cantar libremente con voces potentes y “abiertas”.
Nuestro cuerpo y nuestra voz son mucho más “agradecidos” de lo que parece y cuando sabemos qué instrucciones debemos darles nos llevan a lugares muy placenteros que antes nos parecían inalcanzables (como conseguir hacer una postura de yoga o cantar una determinada canción sin forzar la voz). Pero para conseguir esto nuestra mente tiene un papel primordial: debemos detectar cuales son esas creencias limitantes que no nos permiten avanzar.Esos pensamientos tipo “yo no sirvo”, “Uf, yo desafino”, “cuando yo canto llueve”, “mi voz es fea”, etc, son los que nos bloquean y no permiten que nuestra voz fluya libremente.
¿De dónde vienen estos pensamientos? ¿Cómo cambiarlos? ¿Cómo conseguir que nuestra voz fluya libremente? En el taller Cantar para ser Feliz del próximo 6 de mayo aprenderemos estrategias para deshacer esos bloqueos emocionales que no te permiten avanzar. Utilizando herramientas de coaching emocional, técnica vocal y trabajo corporal, conseguirás liberar tu voz y a su vez aumentar tu autoestima.
Puede que alguna vez hayas escuchado las expresiones “voz metálica” o “metal en la voz” y te preguntes qué significan. También puede ser que ya tengas una ligera idea o que directamente esto te suene a chino… Ya te avanzo que metal en la voz no significa ser cantante de música metal. 😂
El metal es una característica acústica que obtiene nuestra voz en determinados momentos y que hace que ésta suene com más potencia, más dirección, más autoridad y con más dirección. Ser conscientes de si aplicamos metal o no en nuestra voz, nos da un conocimiento mucho más amplio de ella y nos permite expresarnos (tanto cantando como hablando) de una forma mucho más eficiente.
Por eso he grabado este vídeo en el que te explico detalladamente qué es metal en la voz, cómo lo hacemos y cómo está relacionado directamente con los modos vocales (los diferentes tipos de voz que podemos hacer). Además, te explico de nuevo los modos vocales con más detalle.
Espero que te sirva de ayuda. 😊
Descubre cómo funciona tu voz, todo lo que puedes hacer con ella y, lo más importante,
CÓMO CONSEGUIRLO de una forma efectiva y concreta en el curso
MÓDULOS DE COMPLETE VOCAL TECHNQUE
Una formación de lujo con atención individualizada.
¿Cómo practicar correctamente en casa? ¿cuáles son los trucos para que la práctica de voz sea lo más efectiva posible? Son preguntas que me hacen muy a menudo.
Es importante saber que practicar ejercicios y vocalizaciones a ciegas «sin ton ni son» no sirve para mejorar tu voz, es más, puedes incluso llegar a dañarla y que tu práctica tenga el efecto contrario al que deseas. Tampoco sirve de nada repetir una canción entera una y otra vez.
Hace algunos meses escribí un post dejando algunos consejos sobre este tema. Hoy he decidido publicar también un vídeo donde te doy varios tips para que tu práctica de voz sea lo más efectiva posible y te explico el porqué. Espero que te ayude y te sea de utilidad☺️.
Para poner en práctica estos trucos es muy importante que conozcas cómo funciona tu voz, cuáles son los ejercicios concretos que debes hacer en tu caso particular, para qué sirven y, sobretodo, cómo hacerlos correctamente.
En mi curso MÓDULOS DE TÉCNICA VOCAL COMPLETA comprenderás en profundidad cómo funciona tu voz y aprenderás las herramientas y trucos concretos para poder llegar a expresarte con ella de la forma que deseas, sin limitaciones y de una forma totalmente sana. Ahora en formato online y desde la comodidad de tu casa. Se trata de un curso en vivo y en directo (no con vídeos pre-gravados), en grupo reducido y con atención totalmente individualizada. En las clases participarás activamente y recibirás asesoramiento totalmente personalizado.
Si tienes ganas de mejorar tu voz y llegar a conseguir con ella aquello que siempre has soñado, ahora es tu oportunidad. ¡Sólo una vez al año y con plazas muy limitadas!
En mis clases y talleres de voz suelen hacerme este tipo de preguntas: ¿Cómo se canta con el diafragma?, ¿Qué es el apoyo, cómo se hace?, ¿Cuál es la respiración correcta para la voz proyectada?
Son cosas que en un principio pueden parecer muy básicas o evidentes, pero mi experiencia como docente de la voz me ha demostrado que aún hay muchas dudas al respecto y que hay personas pueden hacerle mucho daño a su voz por no hacer esto correctamente.
Por eso he decidido hacer este pequeño vídeo en el que intento dar respuesta a estas preguntas y aclarar “hacia dónde hay que hacer la fuerza” al proyectar la voz. Espero que te sirva para aclarar dudas y que te sea de ayuda.
Para conseguir potencia. volumen, llegar a notas agudas... y todo lo que deseas con tu voz sin forzarla ni dañarte, es muy importante que tengas muy claros los conceptos de qué debes hacer y qué no. Qué instrucciones concretas debes darle a tu cuerpo para conseguir cada una de estas cosas sin perder el tiempo ni la salud vocal “haciendo pruebas” o “intentando imitar”.
Por eso, en mis talleres de técnica vocal te doy conceptos, instrucciones y ejercicios muy concretos sobre QUÉ tienes que hacer y, sobretodo, CÓMO lo tienes que hacer para conseguir todo aquello que deseas con tu voz.
En mi curso MÓDULOS DETÉCNICA VOCAL COMPLETA conocerás en profundidad cómo funciona tu voz, y obtendrás ejercicios y recursos concretos para sacarle el mejor partido. Conseguirás con ella cosas que nunca antes habías imaginado (llegar a notas mucho más agudas, conseguir potencia en tu voz, cantar/hablar durante horas sin quedarte afónico, etc) ¡Garantizado!
Se trata de un curso por videoconferencia en vivo en el que podrás participar activamente y en grupo reducido. Recibirás atención individualizada y podrás preguntar todas las dudas que puedas tener. ¡Quedan pocas plazas!
Hace unos días se pusieron en contacto conmigo desde la plataforma digital ProntoPro para hacerme una entrevista y publicarla en su blog. En ella me preguntan sobre el porqué me dedico a la voz, cuál ha sido mi historia, cómo es mi método, mis clases y talleres, etc.
Aquí os la dejo por si le queréis echar un vistazo y conocerme un poquito más 😉
Gemma Pedrós, profesora de canto, cantante y coach vocal en Barcelona y Sabadell, tiene como nombre artístico ÓPAL. Nacida en Sabadell, hija de padre músico, desde bien pequeña tuvo claro que quería dedicarse a ser cantante. Tiene 3 discos de canciones propias en el mercado y combina su carrera como cantante con la de vocal coach. Empezó a cantar profesionalmente con sólo 17 años. Explica que la voz en sí es un instrumento que le apasiona, pues todos lo llevamos dentro y está muy ligado a nuestras emociones. Su motivación primera es una gran vocación que nace desde su interior, en realidad no hay muchas razones «objetivas». La voz es su pasión.
Sufrió una lesión en las cuerdas vocales al poco tiempo de empezar a cantar por no saber cómo usar su voz correctamente en los conciertos y tuvo que pasar por el quirófano. Esto le llevó a investigar y formarse en el conocimiento de la voz y en cómo cantar sin forzarla, llegando a notas agudas y potentes sin dañarse. De esta forma pudo ayudarse a sí misma y puede seguir ayudando a otros a superar sus limitaciones con la voz. ….SIGUE LEYENDO LA ENTREVISTA
Descubre todo lo que puedes hacer con tu voz y cómo conseguirlo con el
TALLER DE INTRODUCCIÓN A COMPLETE VOCAL TECHNIQUE
VIERNES 22 DE MAYO, DE 18:30 A 21:30 (Horario CEST)
Comentarios recientes