Seguro que te ha pasado más de una vez el hecho de estar cantando y, cuando sabes que se acerca esa nota/frase que te cuesta, el miedo hace que tu garganta se tense y tu voz se cierre, haciendo que pase justamente lo que más temías… Esa nota te sale desafinada, o no llegas bien, o sientes mucha incomodidad, etc.
Es muy probable también que al cantar hayas intentando hacer una nota con mucha potencia (o al hablar querer pegar un grito) y el temor a hacerte daño hace que justamente te dañes... Sientes que esa nota ha salido totalmente forzada y que has dañado tu voz.
Y ¿Qué me dices de cuando has intentado decir alguna cosa con mucha rabia?… Probablemente has notado como se ha “cerrado” tu voz y las has forzado.
Este tipo de cosas nos suceden porque ciertos pensamientos y emociones “cierran” la voz. Cuando la conexión voz-cuerpo-emociones funciona correctamente podemos notar que nuestra voz es totalmente libre y usarla siempre resulta cómodo; pero en caso contrario sentimos que nuestra voz está totalmente desconectada de nosostr@s mism@s y podemos notar claramente como la forzamos. Nuestra voz, nuestro cuerpo y nuestras emociones forman parte de un mismo todo, de nuestro YO. Hoy en día ya está más que demostrado que el estrés, por ejemplo, afecta al cuerpo y por lo tanto, a nuestra salud. En el caso de nuestra voz sucede exactamente lo mismo.
Para emitir nuestra voz hay muchas partes del cuerpo implicadas (no solamente las cuerdas vocales). Para darte sólo un ejemplo, hay unos músculos en nuestra garganta (llamados constrictores) que tienen un papel fundamental. Cuando estamos utilizando nuestra voz (hablando o cantando), estos músculos deben estar relajados, dejando el espacio suficiente para que nuestras cuerdas vocales puedan vibrar y estirarse con total libertad. Estos músculos son extremadamente sensibles a las emociones y algunas de ellas hacen que se tensen. Cuando los constrictores están tensos dejan menos espacio para que las cuerdas vocales vibren y notamos entonces que utilizar la voz es incómodo y forzado. Por eso es normal que sientas que tu voz sale forzada cuando la utilizas desde la rabia o la tristeza, por ejemplo.
También si un día te sientes enferm@ o extremadamente cansad@ notarás que tu voz sale menos libre y que te cuesta más esfuerzo utilizarla en zonas exigentes (notas agudas, notas potentes…) y eso es porque, como te comento, hay muchas otras partes de tu cuerpo implicadas para emitir tu voz (además de cuerdas vocales y constrictores), y si tu cuerpo no está al 100%, es difícil que tu voz lo esté.
Por eso es muy importante tener en cuenta que voz-cuerpo-emociones están totalmente conectados y que hay que trabajar sobre las tres cosas al mismo tiempo para conseguir sentirnos identificados, libres y cómodos con nuestra voz; lo cual nos aportará además una mejor autoestima y bienestar físico.
En mi taller CANTAR PARA SER FELIZ trabajamos la conexión voz-cuerpo-emociones desde un punto de vista holístico, con herramientas de coaching, técnica vocal y trabajo corporal. Aprenderás cómo deshacer esos bloqueos emocionales que no te permiten avanzar, sentirás que por fin puedes liberar tu voz y experimentarás una gran sensación de libertad y paz contigo mimo/a.
Recuerda que por primera vez en 3 años volvemos al formato presencial, en una sala cálida y preciosa de Sabadell, para que te sientas en un entorno amable y protegido.
Hoy en día se ha puesto muy de moda el término “vocal coach“, veo que se utiliza constantemente, y muchas veces se cree que es lo mismo que ser profesor/a de canto…. Pero en realidad hay una diferencia importante. El profesor de canto te enseña técnica vocal, estilo, improvisación, etc. Cuando además de profesora de canto, también eres vocal coach, vas mucho más allá.
En este vídeo hablo con Marta Albaladejo, coach personal y una referente en el mundo del coaching sistémico y transaccional. Con ella me formé hace ya muchos años como coach sistémica transaccional, para poder dar un enfoque mucho más personal y tener en cuenta la parte emocional (taaan importante…) en mis sesiones. Con Marta, explicamos en una conversación amena y sencilla qué es el coaching y qué significa para mí ser vocal coach.
Espero que resuelva algunas de tus dudas y que te sea de utilidad, ese es mi objetivo siempre cuando publico estos vídeos.
Recuerda que si quieres estar al tanto de nuevos vídeos y novedades, puedes suscribirte a mi canal de Youtube. En él puedes encontrar tutoriales de canto, análisis de cantantes, pequeños consejos y trucos para tu voz, etc.
Puede que alguna vez hayas escuchado el término passaggio o zona de pasaje de la voz. Según el canto clásico se trata de la zona de la voz localizada en la parte media, donde nos vemos obligados a cambiar “de voz de pecho” a “voz de cabeza” cuando vamos subiendo a los agudos, y donde suelen haber cambios relevantes y problemáticos. Se trata, según esto, de una zona de transición que nos obliga a cambiar sí o sí de tipo de voz cuando vamos subiendo, y que hay que entrenar para que el cambio “no se note”.
¿Y si te digo que el passaggio no existe? ¿Y si te digo que no tienes porqué cambiar de un tipo de voz a otro cuando subes a agudos si no quieres? Como sabes, el mundo de la voz está lleno de mitos que están muy extendidos y arraigados… Y este es uno de ellos.
En este vídeo te explico (y te demuestro) de forma muy resumida y sencilla que no tienes porqué cambiar de tipo de voz si no quieres, ya que todo se trata de conocer bien el modo vocal en el que estás cantando, respetar sus normas y, por supuesto, entrenamiento. Espero que esto te ayude a sentirte menos limitado/a y más libre con tu voz, ese es siempre mi objetivo.
Este próximo mes de octubre empieza la 10ª edición de mi curso MÓDULOS DE TÉCNICA VOCAL COMPLETA. Si quieres conocer en profundidad cómo funciona tu voz, todo lo que puedes hacer con ella y, sobretodo, lograr hacerlo de una forma efectiva y concreta ésta es tu oportunidad. Recuerda que sólo imparto este curso una vez al año, en grupo reducido y con atención totalmente individualizada. ¡Plazas limitadas!
Seguro que te resulta familiar la imagen del/la cantante o profesional de la voz que pide las bebidas sin hielo o a temperatura ambiente. De hecho, la idea de que es perjudicial para las cuerdas vocales el hecho de tomar helados o bebidas frías está muy extendida. ¿Es realmente cierto? ¿Los cantantes estamos condenados a no poder tomarnos un helado o una bebida fresquita aunque estemos en un tórrido día de verano? Qué triste, cuánto sacrificio… 😢
La buena noticia es que esto es un mito, una creencia falsa que no tiene ningún fundamento científico. En mi artículo y vídeo Cómo recuperar la voz después de una afonía, te explico claramente que nada de lo que tragamos (sea líquido o sólido) entra en contacto directo con nuestras cuerdas vocales… Por lo tanto, el hecho de que tú te tomes un helado o una bebida bien fría no las va a afectar ni perjudicar. ¡Qué liberación! ¡Un lastre menos!
Sí es cierto que tomar bebidas a una temperatura muy extrema (tanto muy frías como muy calientes) y tragarlas de golpe puede llegar a irritar la mucosa de tu faringe (no de tu laringe ni tus cuerdas vocales), con lo cual podrías tener alguna molestia después al tragar; aunque para nada afectaría a tu voz. Pero hablamos de temperaturas extremas y de tragar muy de golpe. Simplemente con beber pausadamente (en el caso de la bebida fría) o dejar que se enfríe un poco esa bebida que está demasiado caliente, ya tenemos el tema resuelto.
Así que, si eres de esas personas que hasta ahora se ha ido reprimiendo de tomar bebidas frescas o helados por temor a dañar tu voz, te sugiero que empieces a liberarte un poquito y tomar aquello que te apetece. Verás que no pasa nada, podrás seguir disfrutando de tu voz y sobretodo disfrutar un poco más de la vida… Que de eso se trata ☺️
Este mes de octubre empieza la 10ª edición de mi curso MÓDULOS DE TÉCNICA VOCAL COMPLETA. Si quieres conocer en profundidad cómo funciona tu voz, todo lo que puedes hacer con ella y, sobretodo, lograr hacerlo de una forma efectiva y concreta ésta es tu oportunidad. Recuerda que sólo imparto este curso una vez al año, en grupo reducido y con atención totalmente individualizada. ¡Plazas limitadas!
Algunos sabéis que Freddie Mercury es uno de mis cantantes preferidos y a los demás, aunque no lo supierais, seguro que no os sorprende en absoluto. Freddie fue un grande, tenía una voz increíble, era un músico completísimo, una personalidad arrolladora y una gran puesta en escena.
Como sabéis, voy haciendo vídeos en los que analizo a diversos cantantes y los subo a mi canal de youtube. Alguna vez tenía que ser el turno de Freddie y ese día ha llegado.
Me decidí por una de sus interpretaciones en directo de la canción de Queen “Somebody to love”. Podréis observar cómo es un “monstrua” en el escenario mostrando su grandiosa voz con una interpretación magistral. Espero que la disfrutéis tanto como yo analizándole.
Aunque Freddie Mercury fue un grandísimo cantante, todo lo que é hacía con su voz tiene explicación técnica y es asequible para cualquier persona con la formación y el entrenamiento adecuados. Obviamente él estuvo entrenando su voz durante mucho tiempo y con mucha dedicación… Pero lo que me gusta dejar claro siempre es que no existen “las voces privilegiadas de nacimiento”, sino que todo es cuestión de técnica, trabajo y dedicación, no hay más misterio que ese.
El próximo 1 de julio impartiré mi taller de Introducción a la Técnica Vocal Completa, un taller muy completo de 3 horas en directo en el que podrás conocer las bases para sacarle el máximo potencial a tu voz. Si te interesa conocer cómo funciona tu voz y obtener los recursos concretos para conseguir hacer aquello que deseas con ella, ésta es tu oportunidad. Puedes ver toda la información del taller en este botón.
Comentarios recientes