Es época de alergias y con estos cambios de temperatura, también de resfriados.
Muchas personas se encuentran con que en esta época se quedan afónicos por alguna de estas dos causas. Pero otras muchas se quedan afónicas también durante el resto del año por un mal uso de la voz en determinadas situaciones: cuando tienen que hablar muchas horas, cuando salen de fiesta, cantando en los ensayos con su banda, cantando en su propio concierto y acabando con “la voz cansada”, cuando tienen muchos conciertos seguidos…etc.
Muchas veces nos quedamos afónicos sin saber muy bien qué ha pasado y entonces no sabemos cómo recuperar nuestra voz. Empezamos a tomar pastillas, caramelos, infusiones, trucos de la abuela… Pero nada funciona realmente, ¿verdad? La voz sigue sin volver milagrosamente.
¿QUÉ PODEMOS TOMAR PARA RECUPERAR LA VOZ QUE REALMENTE FUNCIONE?
La respuesta, sintiéndolo mucho, es NADA. No hay ningún alimento o líquido que entre en contacto directo con las cuerdas vocales.
Las cuerdas vocales están situadas en la laringe, directamente encima de la tráquea, y el cartílago Epiglotis se inclina “tapándolas” cada vez que tragamos (sea líquido, comida o saliva). En este caso, su función es evitar que la comida/líquido entre en las vías respiratorias y facilita que se dirija hacia el esófago.
Decepcionante, ¿no?, sé que lo es, pero mira la parte positiva: ¡vas a ahorrarte un montón de dinero en potingues y remedios inútiles!
.

Entonces, ¿QUÉ PODEMOS HACER CUANDO NOS QUEDAMOS AFÓNICOS?
Cuando nuestras cuerdas vocales están inflamadas, lo único que podemos hacer para reducir la inflamación es NO UTILIZARLAS, dejarlas reposar. Esto significa NO HACER NI UN SIMPLE SONIDO durante, al menos, 3 o 4 días. Cuidado con “hablar flojo”, cuando lo haces sigues utilizando tus cuerdas vocales y, además, hablando de este modo todavía las inflamas más.
Sé que es difícil y tal vez te parezca imposible, pero te aseguro que no lo es. Yo misma lo hago cuando, por desgracia, algunos resfriados me afectan a la laringe e inflaman mis cuerdas vocales. Es cuestión de concienciarse y, sobretodo, tomárselo con calma. Llevar una pizarra pequeña o una libreta encima para escribir y… paciencia. Tus cuerdas vocales te lo agradecerán, ¡te lo aseguro!
Otra cosa que puedes hacer para ayudar, además, son INHALACIONES DE VAPOR (VAHOS). Lo mejor es utilizar plantas medicinales como la camomila o el tomillo y aspirar el vapor con los aceites esenciales que van desprendiendo durante los 10 primeros minutos. Con ello hidratas la mucosa de las cuerdas vocales y esto sí que les llega directamente.
Para casos de urgencia, los médicos recetan un anti-inflamatorio muy fuerte, que sólo puede ser adquirido con receta médica y que no es nada recomendable por las consecuencias que puede traer. Así que, si lo puedes evitar, mucho mejor, porque tampoco es “la panacea”.
Y ya está, realmente no puedes hacer nada más, aunque sea frustrante no existen fórmulas ni remedios mágicos…
Por ello, si te sueles quedar afónico/a por un mal uso de la voz, lo mejor que puedes hacer es PREVENIR y aprender a UTILIZAR LA TÉCNICA VOCAL CORRECTA. En poco tiempo empezarás a ver los resultados, dejarás de inflamar tus cuerdas vocales por un mal uso, con lo que ya no te quedarás afónico/a y tu voz te lo agradecerá.
Espero haber resuelto algunas de tus dudas y haberte ayudado con este artículo.
¡Saludos musicales!
Comentarios recientes