PORQUÉ MI ESTADO EMOCIONAL AFECTA A MI VOZ Y CÓMO RESOLVERLO

PORQUÉ MI ESTADO EMOCIONAL AFECTA A MI VOZ Y CÓMO RESOLVERLO

Si tu mente no está en equilibrio es difícil que tu cuerpo lo esté… y así mismo tu voz. Muchas veces te he hablado de la conexión que existe entre las emociones, el cuerpo y la voz. Esto, aunque parezca abstracto, en realidad tiene una base fisiológica. Si tu estás estresado/a, tu cuerpo estará tenso y tu voz no saldrá con la libertad que tu quisieras.

En uno de mis últimos artículos te hablé de los músculos constrictores, que tienen un papel importantísimo en el control de nuestra voz. Hoy te hablaré un poco más ampliamente de ellos para que puedas comprenderlo y enlazarlo con esta conexión voz-cuerpo-emociones.

Los músculos constrictores envuelven todo nuestro tracto vocal (desde los labios hasta la laringe) y tienen una misión primordial e importantísima para la correcta deglución. A parte de eso, son nuestro “semáforo” o nuestra señal de alerta que nos sirve para avisarnos de que estamos haciendo algo incorrectamente y perjudicial con nuestra voz.

Te habrás dado cuenta de que las cuerdas vocales “no duelen”. Cuando fuerzas la voz acostumbras a darte cuenta al cabo de un rato y sientes otro tipo de molestias, pero no dolor propiamente dicho. Por eso, muchas veces forzamos la voz durante largo tiempo sin darnos cuenta y cuando caemos en la cuenta, ya es demasiado tarde.

La buena noticia es que los músculos constrictores nos avisan enseguida cuando hacemos algo incorrecto con nuestra voz, lo importante es que entendamos “su idioma”, ya que no lo hacen con dolor. Y nos avisan justamente para que dejemos de utilizar la voz de esa forma perjudicial, intentando protegernos. Si quieres dominar tu voz con total libertad la primera cosa que debes hacer es detectar esas señales para poder corregirte.

 

¿Cómo nos avisan los músculos constrictores?

Como te he comentado, estos músculos envuelven todo nuestro tracto vocal, incluida la laringe. Cuando hacemos alguna cosa que puede ser perjudicial para nuestras cuerdas vocales, estos músculos se contraen “apretando” la laringe, de tal forma que dejan menos espacio para que las cuerdas vocales se puedan estirar* suficientemente. Esto lo hacen para decirnos “para de utilizar la voz así, que te haces daño”, es una forma de protección. El problema es que muchas veces no nos damos cuenta, con lo que insistimos y los constrictores se van contrayendo más y más…

Estas son las cosas que puedes notar cuando tus constrictores se contraen:

  • No llegar a las notas agudas: Sí, sí, has leído bien. No llegar a las notas agudas no tiene nada que ver con tu registro. De hecho, cualquier voz humana bien entrenada puede llegar a las 3 octavas. Esto pasa porque las cuerdas vocales necesitan estirarse más y más cuanto más agudo vamos. Si estamos intentando llegar a esas notas de una forma insana, nuestros constrictores se activarán, de tal forma que no dejarán espacio suficiente para que las cuerdas vocales se estiren, y por esa razón no puedes llegar a la nota aguda. Si cambias la forma de utilizar tu voz y lo haces de forma sana, verás cómo puedes llegar mucho más agudo, ya que tus constrictores estarán relajados y tus cuerdas vocales podrán estirarse con libertad todo lo necesario.
  • Desafinar: Aunque no te lo creas, desafinar la mayoría de las veces no tiene nada que ver con el oído. La mayoría de las personas decodifican bien la nota que escuchan, pero si cuando intentan reproducirla lo hacen sin la técnica necesaria y de una forma insana, los constrictores se activarán y no dejarán el espacio suficiente para que las cuerdas vocales se estiren a la longitud necesaria para reproducir correctamente esas notas.
  • Sensación de garganta “cerrada” o tensa.
  • Picor a la altura de la laringe (donde tenemos la nuez). Este picor puede llegar a ser tan intenso que te puede hacer incluso toser.
  • Sensación de tener una flema o mucosidad enganchada a nuestras cuerdas vocales, que nos hace carraspear constantemente. Obviamente me refiero a este síntoma a si sucede cuando estamos cantando/hablando. Si estamos resfriados o tenemos alergia, entonces la causa es esa, por supuesto.

 

¿Cuándo se activan los músculos constrictores?

Como te he comentado, se activan cuando utilizamos la voz con una técnica vocal incorrecta, como una forma de protección. Pero también se activan con ciertas emociones, y aquí viene el enlace con lo que te comentaba al principio. Cuando sentimos stress, miedo, rabia o tristeza, estos músculos se activan de forma automática, incluso si no estamos utilizando la voz.

Por eso es muy importante que seamos conscientes de cómo nos sentimos, debemos tener siempre cierta introspección y conexión con nosotros mismos. Es importante entender que, si vamos a utilizar nuestra voz y partimos de un estado emocional de este tipo, tendremos que poner muchísima más atención a la técnica vocal para poder contrarrestar la tensión de estos músculos y relajarlos en lo posible.

 

¿Cómo relajar los músculos constrictores?

Cuando utilizamos correctamente la técnica vocal, los constrictores automáticamente se relajan. Es importante utilizar una correcta respiración, una eficiente gestión del aire (apoyo) y conocer y aplicar correctamente las normas de los modos vocales en cada momento. Una correcta técnica vocal nos da siempre la garantía de poder controlar nuestra voz y poderla utilizar con total libertad y de forma sana en cualquier circunstancia.

Todos somos humanos, no siempre estamos al 100% y a veces tenemos circunstancias personales que nos hacen sentir mal. Si yo estoy mal anímicamente y parto con unos constrictores activados, sé que con ciertos ejercicios de técnica vocal podré ayudar a relajarlos, con lo que me garantizaré un uso sano de mi voz y el resultado que yo desee. La técnica vocal me da la confianza y la garantía de que sea como sea, y en cualquier situación, conseguiré hacer lo que quiera con mi voz de una forma libre y sana.

Una vez al año imparto mi curso MÓDULOS DE TÉCNICA VOCAL COMPLETA, un curso en grupo reducido y con atención totalmente individualizada en el que trabajamos en profundidad la técnica vocal. Se trata de una formación ideal para cantantes, maestros, actores, oradores… y para todas aquellas personas interesadas en conocer y mejorar su voz en profundidad.

Conocerás en profundidad cómo funciona tu voz, todo lo que puedes hacer con ella y, lo más importante, CÓMO CONSEGUIRLO de una forma efectiva y concreta. Gracias a este curso, aprenderás los recursos para:

Llegar a notas más agudas y más graves (ampliar tu registro).
Cantar/ hablar sin quedarte afónico/a ni forzar la garganta.
Mejorar tu afinación.
Más potencia y volumen en tu voz.
Controlar cómo hacer diferentes sonidos y colores con la voz.
Controlar cómo “cambiar de una voz a otra” sin que se note y sin gallos.

 

ÚLTIMOS DÍAS, EMPEZAMOS EL 28 DE OCTUBRE

RESERVA TU PLAZA

*Las cuerdas vocales tienen dos movimientos que suceden al mismo tiempo. Por un lado vibran a diferentes velocidades según la altura de la nota y al mismo tiempo también se estiran o se encogen (dependiendo también de la altura). Cuanto más aguda es una nota, más se estiran.

CIERTOS PENSAMIENTOS Y EMOCIONES “CIERRAN” LA VOZ

CIERTOS PENSAMIENTOS Y EMOCIONES “CIERRAN” LA VOZ

Seguro que te ha pasado más de una vez el hecho de estar cantando y, cuando sabes que se acerca esa nota/frase que te cuesta, el miedo hace que tu garganta se tense y tu voz se cierre, haciendo que pase justamente lo que más temías… Esa nota te sale desafinada, o no llegas bien, o sientes mucha incomodidad, etc.

Es muy probable también que al cantar hayas intentando hacer una nota con mucha potencia (o al hablar querer pegar un grito)  y el temor a hacerte daño hace que justamente te dañes... Sientes que esa nota ha salido totalmente forzada y que has dañado tu voz.

Y ¿Qué me dices de cuando has intentado decir alguna cosa con mucha rabia?…  Probablemente has notado como se ha “cerrado” tu voz y las has forzado.

Este tipo de cosas nos suceden porque ciertos pensamientos y emociones “cierran” la voz. Cuando la conexión voz-cuerpo-emociones funciona correctamente podemos notar que nuestra voz es totalmente libre y usarla siempre resulta cómodo; pero en caso contrario sentimos que nuestra voz está totalmente desconectada de nosostr@s mism@s y podemos notar claramente como la forzamos.  Nuestra voz, nuestro cuerpo y nuestras emociones forman parte de un mismo todo, de nuestro YO. Hoy en día ya está más que demostrado que el estrés, por ejemplo, afecta al cuerpo y por lo tanto, a nuestra salud. En el caso de nuestra voz sucede exactamente lo mismo.

Para emitir nuestra voz hay muchas partes del cuerpo implicadas (no solamente las cuerdas vocales). Para darte sólo un ejemplo, hay unos músculos en nuestra garganta (llamados constrictores) que tienen un papel fundamental. Cuando estamos utilizando nuestra voz (hablando o cantando), estos músculos deben estar relajados, dejando el espacio suficiente para que nuestras cuerdas vocales puedan vibrar y estirarse con total libertad. Estos músculos son extremadamente sensibles a las emociones y algunas de ellas hacen que se tensen. Cuando los constrictores están tensos dejan menos espacio para que las cuerdas vocales vibren y notamos entonces que utilizar la voz es incómodo y forzado. Por eso es normal que sientas que tu voz sale forzada cuando la utilizas desde la rabia o la tristeza, por ejemplo.

También si un día te sientes enferm@ o extremadamente cansad@ notarás que tu voz sale menos libre y que te cuesta más esfuerzo utilizarla en zonas exigentes (notas agudas, notas potentes…) y eso es porque, como te comento, hay muchas otras partes de tu cuerpo implicadas para emitir tu voz (además de cuerdas vocales y constrictores), y si tu cuerpo no está al 100%, es difícil que tu voz lo esté.

Por eso es muy importante tener en cuenta que voz-cuerpo-emociones están totalmente conectados y que hay que trabajar sobre las tres cosas al mismo tiempo para conseguir sentirnos identificados, libres y cómodos con nuestra voz; lo cual nos aportará además una mejor autoestima y bienestar físico.

En mi taller CANTAR PARA SER FELIZ trabajamos la conexión voz-cuerpo-emociones desde un punto de vista holístico, con herramientas de coaching, técnica vocal y trabajo corporal.  Aprenderás cómo deshacer esos bloqueos emocionales que no te permiten avanzar, sentirás que por fin puedes liberar tu voz  y experimentarás una gran sensación de libertad y paz contigo mimo/a.

Recuerda que por primera vez en 3 años volvemos al formato presencial, en una sala cálida y preciosa de Sabadell, para que te sientas en un entorno amable y protegido.

VIERNES 3 DE MARZO A LAS 18:30H

GRUPO REDUCIDO Y PLAZAS LIMITADAS 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL TALLER