¿EXISTE EL FAMOSO PASSAGGIO EN LA VOZ?

¿EXISTE EL FAMOSO PASSAGGIO EN LA VOZ?

Puede que alguna vez hayas escuchado el término passaggio o zona de pasaje de la voz. Según el canto clásico se trata de la zona de la voz localizada en la parte media, donde nos vemos obligados a cambiar “de voz de pecho” a “voz de cabeza” cuando vamos subiendo a los agudos, y donde suelen haber cambios relevantes y problemáticos. Se trata, según esto, de una zona de transición que nos obliga a cambiar sí o sí de tipo de voz cuando vamos subiendo, y que hay que entrenar para que el cambio “no se note”.

¿Y si te digo que el passaggio no existe? ¿Y si te digo que no tienes porqué cambiar de un tipo de voz a otro cuando subes a agudos si no quieres? Como sabes, el mundo de la voz está lleno de mitos que están muy extendidos y arraigados… Y este es uno de ellos.

En este vídeo te explico (y te demuestro) de forma muy resumida y sencilla que no tienes porqué cambiar de tipo de voz si no quieres, ya que todo se trata de conocer bien el modo vocal en el que estás cantando, respetar sus normas y, por supuesto, entrenamiento. Espero que esto te ayude a sentirte menos limitado/a y más libre con tu voz, ese es siempre mi objetivo.

Este próximo mes de octubre empieza la 10ª edición de mi curso MÓDULOS DE TÉCNICA VOCAL COMPLETA. Si quieres conocer en profundidad cómo funciona tu voz, todo lo que puedes hacer con ella y, sobretodo, lograr hacerlo de una forma efectiva y concreta ésta es tu oportunidad. Recuerda que sólo imparto este curso una vez al año, en grupo reducido y con atención totalmente individualizada. ¡Plazas limitadas!

INFÓRMATE SOBRE EL CURSO

¿TOMAR BEBIDAS FRÍAS ES PERJUDICIAL PARA LA VOZ?

¿TOMAR BEBIDAS FRÍAS ES PERJUDICIAL PARA LA VOZ?

Seguro que te resulta familiar la imagen del/la cantante o profesional de la voz que pide las bebidas sin hielo o a temperatura ambiente. De hecho, la idea de que es perjudicial para las cuerdas vocales el hecho de tomar helados o bebidas frías está muy extendida. ¿Es realmente cierto? ¿Los cantantes estamos condenados a no poder tomarnos un helado o una bebida fresquita aunque estemos en un tórrido día de verano? Qué triste, cuánto sacrificio… 😢

La buena noticia es que esto es un mito, una creencia falsa que no tiene ningún fundamento científico. En mi artículo y vídeo Cómo recuperar la voz después de una afonía, te explico claramente que nada de lo que tragamos (sea líquido o sólido) entra en contacto directo con nuestras cuerdas vocales… Por lo tanto, el hecho de que tú te tomes un helado o una bebida bien fría no las va a afectar ni perjudicar. ¡Qué liberación! ¡Un lastre menos!

Sí es cierto que tomar bebidas a una temperatura muy extrema (tanto muy frías como muy calientes) y tragarlas de golpe puede llegar a irritar la mucosa de tu faringe (no de tu laringe ni tus cuerdas vocales), con lo cual podrías tener alguna molestia después al tragar; aunque para nada afectaría a tu voz. Pero hablamos de temperaturas extremas y de tragar muy de golpe. Simplemente con beber pausadamente (en el caso de la bebida fría) o dejar que se enfríe un poco esa bebida que está demasiado caliente, ya tenemos el tema resuelto.

Así que, si eres de esas personas que hasta ahora se ha ido reprimiendo de tomar bebidas frescas o helados por temor a dañar tu voz, te sugiero que empieces a liberarte un poquito y tomar aquello que te apetece. Verás que no pasa nada, podrás seguir disfrutando de tu voz y sobretodo disfrutar un poco más de la vida… Que de eso se trata ☺️

Este mes de octubre empieza la 10ª edición de mi curso MÓDULOS DE TÉCNICA VOCAL COMPLETA. Si quieres conocer en profundidad cómo funciona tu voz, todo lo que puedes hacer con ella y, sobretodo, lograr hacerlo de una forma efectiva y concreta ésta es tu oportunidad. Recuerda que sólo imparto este curso una vez al año, en grupo reducido y con atención totalmente individualizada. ¡Plazas limitadas!

INFÓRMATE SOBRE EL CURSO

¿ADIVINAS EN QUÉ MODO VOCAL ESTOY CANTANDO?  nº2 🤔

¿ADIVINAS EN QUÉ MODO VOCAL ESTOY CANTANDO? nº2 🤔

Como sabes, los modos vocales son los diferentes tipos de voz que todos podemos hacer con el entrenamiento adecuado. Si todavía no los conoces, puedes mirar mis vídeos “LOS MODOS VOCALES” y “EL METAL EN LA VOZ Y LOS MODOS VOCALES” que puedes ver en mi sección VÍDEOS Y CONSEJOS PARA TU VOZ de esta misma web. En ellos te explico sus características, como suenan y te doy ejemplos prácticos. También, como sabes, voy subiendo diferentes análisis de cantantes en los que “disecciono” y te explico los modos y recursos vocales que utilizan.

También de vez en cuando subo algunos vídeos cortos en los que te invito a que tú mism@ hagas el análisis vocal y adivines en qué modo vocal estoy cantando.  Aquí tienes estos dos vídeos nuevos para que puedas practicar. ¿Te atreves? 😉 . Puedes escribir tu respuesta en este mismo artículo del blog o en directamente en los comentarios de los vídeos en youtube. Recuerda también que si quieres estar al tanto de todos los nuevos vídeos que voy subiendo, puedes suscribirte a mi canal de youtube Opalbarcelona. Pronto algunos más 😊 .

Quiero recordarte que aunque parezca “magia” o que tienes que nacer con un don para poder cantar bien y hacer correctamente todos los modos vocales eso no es así. Todo el mundo puede aprender a cantar y realizar los modos vocales, se trata simplemente de conocer cómo funciona tu voz y las instrucciones concretas que debes darle para que te responda como tú quieres. Y eso, amig@, se aprende. Sólo es cuestión de saber qué debes hacer, cómo hacerlo y, por supuesto, práctica. ¡Nada más!

En mi taller de introducción a la Técnica Vocal Completa conocerás cómo funciona tu voz. Aprenderás las bases fundamentales para sacarle el máximo partido, que te permitirán llegar a hacer con ella cosas que jamás antes habías imaginado. ¡Garantizado! Te invito a leas los testimonios reales de las personas que lo han hecho.

Aquí puedes ver toda la información sobre el curso. Un abrazo y espero que disfrutes de los vídeos 😘

INFÓRMATE SOBRE EL TALLER

¿CÓMO RECUPERAR LA VOZ DESPUÉS DE UNA AFONÍA?

¿CÓMO RECUPERAR LA VOZ DESPUÉS DE UNA AFONÍA?

Seguramente te ha pasado más de una vez que después de hablar o cantar durante un rato has notado que se te cansaba la voz o incluso te has quedado afónico/a. ¿Qué hacer en ese momento para recuperar la voz?

Tal vez has ido a la farmacia y has comprado pastillas que prometían ser milagrosas, o has tomado “remedios de la abuela” (miel con limón,  leche con cognac….), o has decidido susurrar “para no cansar descansar la voz” pero… nada de esto ha funcionado, ¿verdad?

¿Qué funciona realmente y qué no para recuperar la voz? ¿Qué podemos hacer para evitar estas molestas afonías?

En este vídeo te lo explico, espero que te sirva de ayuda😊

¿Quieres acabar de una vez por todas con las afonías y aprender a sacarle el máximo partido a tu voz? ¿Quieres conseguir hacer notas agudas y potentes, frases más largas, aprender a hacer diferentes colores con tu voz, etc.?
Todo esto y mucho más puedes conseguirlo gracias a mi curso
MÓDULOS DE TÉCNICA VOCAL COMPLETA con resultados garantizados.

INFÓRMATE SOBRE EL CURSO

ANÁLISIS VOCAL DE WHITNEY HOUSTON

ANÁLISIS VOCAL DE WHITNEY HOUSTON

Algunos sabéis que Whitney Houston es mi cantante preferida y a los demás, aunque no lo supierais, seguro que no os sorprende en absoluto. Whitney fue una grande, hubo un antes y un después de ella, y ha servido de inspiración a muchísimas cantantes.

Como sabéis, voy haciendo vídeos en los que analizo a diversos cantantes y los subo a mi canal de youtube. Alguna vez tenía que ser el turno de Whitney y ese día ha llegado.

Me decidí por una de sus interpretaciones en directo más icónicas de su canción “I have nothing”, una de las más difíciles de su repertorio. Podréis observar cómo es una “monstrua” en el escenario mostrando su grandiosa voz con una interpretación magistral. Espero que la disfrutéis tanto como yo analizándola.

Aunque Whitney Houston fue una grandísima cantante, todo lo que ella hacía con su voz tiene explicación técnica y es asequible para cualquier persona con la formación y el entrenamiento adecuados. Obviamente ella estuvo entrenando su voz desde muy pequeña con la ayuda de su madre, con lo que su guía fue muy efectiva y llevaba encima años y años de práctica… Pero lo que me gusta dejar claro siempre es que no existen “las voces privilegiadas de nacimiento”, sino que todo es cuestión de técnica, trabajo y dedicación, no hay más misterio que ese.

El próximo 18 de junio impartiré mi taller de Introducción a la Técnica Vocal Completa, un taller muy completo de 3 horas en directo en el que podrás conocer las bases para sacarle el máximo potencial a tu voz. Si te interesa conocer cómo funciona tu voz y obtener los recursos concretos para conseguir hacer aquello que deseas con ella, ésta es tu oportunidad.  Puedes ver toda la información del taller en este botón.

MÁS INFORMACIÓN