PORQUÉ MI ESTADO EMOCIONAL AFECTA A MI VOZ Y CÓMO RESOLVERLO

PORQUÉ MI ESTADO EMOCIONAL AFECTA A MI VOZ Y CÓMO RESOLVERLO

Si tu mente no está en equilibrio es difícil que tu cuerpo lo esté… y así mismo tu voz. Muchas veces te he hablado de la conexión que existe entre las emociones, el cuerpo y la voz. Esto, aunque parezca abstracto, en realidad tiene una base fisiológica. Si tu estás estresado/a, tu cuerpo estará tenso y tu voz no saldrá con la libertad que tu quisieras.

En uno de mis últimos artículos te hablé de los músculos constrictores, que tienen un papel importantísimo en el control de nuestra voz. Hoy te hablaré un poco más ampliamente de ellos para que puedas comprenderlo y enlazarlo con esta conexión voz-cuerpo-emociones.

Los músculos constrictores envuelven todo nuestro tracto vocal (desde los labios hasta la laringe) y tienen una misión primordial e importantísima para la correcta deglución. A parte de eso, son nuestro “semáforo” o nuestra señal de alerta que nos sirve para avisarnos de que estamos haciendo algo incorrectamente y perjudicial con nuestra voz.

Te habrás dado cuenta de que las cuerdas vocales “no duelen”. Cuando fuerzas la voz acostumbras a darte cuenta al cabo de un rato y sientes otro tipo de molestias, pero no dolor propiamente dicho. Por eso, muchas veces forzamos la voz durante largo tiempo sin darnos cuenta y cuando caemos en la cuenta, ya es demasiado tarde.

La buena noticia es que los músculos constrictores nos avisan enseguida cuando hacemos algo incorrecto con nuestra voz, lo importante es que entendamos “su idioma”, ya que no lo hacen con dolor. Y nos avisan justamente para que dejemos de utilizar la voz de esa forma perjudicial, intentando protegernos. Si quieres dominar tu voz con total libertad la primera cosa que debes hacer es detectar esas señales para poder corregirte.

 

¿Cómo nos avisan los músculos constrictores?

Como te he comentado, estos músculos envuelven todo nuestro tracto vocal, incluida la laringe. Cuando hacemos alguna cosa que puede ser perjudicial para nuestras cuerdas vocales, estos músculos se contraen “apretando” la laringe, de tal forma que dejan menos espacio para que las cuerdas vocales se puedan estirar* suficientemente. Esto lo hacen para decirnos “para de utilizar la voz así, que te haces daño”, es una forma de protección. El problema es que muchas veces no nos damos cuenta, con lo que insistimos y los constrictores se van contrayendo más y más…

Estas son las cosas que puedes notar cuando tus constrictores se contraen:

  • No llegar a las notas agudas: Sí, sí, has leído bien. No llegar a las notas agudas no tiene nada que ver con tu registro. De hecho, cualquier voz humana bien entrenada puede llegar a las 3 octavas. Esto pasa porque las cuerdas vocales necesitan estirarse más y más cuanto más agudo vamos. Si estamos intentando llegar a esas notas de una forma insana, nuestros constrictores se activarán, de tal forma que no dejarán espacio suficiente para que las cuerdas vocales se estiren, y por esa razón no puedes llegar a la nota aguda. Si cambias la forma de utilizar tu voz y lo haces de forma sana, verás cómo puedes llegar mucho más agudo, ya que tus constrictores estarán relajados y tus cuerdas vocales podrán estirarse con libertad todo lo necesario.
  • Desafinar: Aunque no te lo creas, desafinar la mayoría de las veces no tiene nada que ver con el oído. La mayoría de las personas decodifican bien la nota que escuchan, pero si cuando intentan reproducirla lo hacen sin la técnica necesaria y de una forma insana, los constrictores se activarán y no dejarán el espacio suficiente para que las cuerdas vocales se estiren a la longitud necesaria para reproducir correctamente esas notas.
  • Sensación de garganta “cerrada” o tensa.
  • Picor a la altura de la laringe (donde tenemos la nuez). Este picor puede llegar a ser tan intenso que te puede hacer incluso toser.
  • Sensación de tener una flema o mucosidad enganchada a nuestras cuerdas vocales, que nos hace carraspear constantemente. Obviamente me refiero a este síntoma a si sucede cuando estamos cantando/hablando. Si estamos resfriados o tenemos alergia, entonces la causa es esa, por supuesto.

 

¿Cuándo se activan los músculos constrictores?

Como te he comentado, se activan cuando utilizamos la voz con una técnica vocal incorrecta, como una forma de protección. Pero también se activan con ciertas emociones, y aquí viene el enlace con lo que te comentaba al principio. Cuando sentimos stress, miedo, rabia o tristeza, estos músculos se activan de forma automática, incluso si no estamos utilizando la voz.

Por eso es muy importante que seamos conscientes de cómo nos sentimos, debemos tener siempre cierta introspección y conexión con nosotros mismos. Es importante entender que, si vamos a utilizar nuestra voz y partimos de un estado emocional de este tipo, tendremos que poner muchísima más atención a la técnica vocal para poder contrarrestar la tensión de estos músculos y relajarlos en lo posible.

 

¿Cómo relajar los músculos constrictores?

Cuando utilizamos correctamente la técnica vocal, los constrictores automáticamente se relajan. Es importante utilizar una correcta respiración, una eficiente gestión del aire (apoyo) y conocer y aplicar correctamente las normas de los modos vocales en cada momento. Una correcta técnica vocal nos da siempre la garantía de poder controlar nuestra voz y poderla utilizar con total libertad y de forma sana en cualquier circunstancia.

Todos somos humanos, no siempre estamos al 100% y a veces tenemos circunstancias personales que nos hacen sentir mal. Si yo estoy mal anímicamente y parto con unos constrictores activados, sé que con ciertos ejercicios de técnica vocal podré ayudar a relajarlos, con lo que me garantizaré un uso sano de mi voz y el resultado que yo desee. La técnica vocal me da la confianza y la garantía de que sea como sea, y en cualquier situación, conseguiré hacer lo que quiera con mi voz de una forma libre y sana.

Una vez al año imparto mi curso MÓDULOS DE TÉCNICA VOCAL COMPLETA, un curso en grupo reducido y con atención totalmente individualizada en el que trabajamos en profundidad la técnica vocal. Se trata de una formación ideal para cantantes, maestros, actores, oradores… y para todas aquellas personas interesadas en conocer y mejorar su voz en profundidad.

Conocerás en profundidad cómo funciona tu voz, todo lo que puedes hacer con ella y, lo más importante, CÓMO CONSEGUIRLO de una forma efectiva y concreta. Gracias a este curso, aprenderás los recursos para:

Llegar a notas más agudas y más graves (ampliar tu registro).
Cantar/ hablar sin quedarte afónico/a ni forzar la garganta.
Mejorar tu afinación.
Más potencia y volumen en tu voz.
Controlar cómo hacer diferentes sonidos y colores con la voz.
Controlar cómo “cambiar de una voz a otra” sin que se note y sin gallos.

 

ÚLTIMOS DÍAS, EMPEZAMOS EL 28 DE OCTUBRE

RESERVA TU PLAZA

*Las cuerdas vocales tienen dos movimientos que suceden al mismo tiempo. Por un lado vibran a diferentes velocidades según la altura de la nota y al mismo tiempo también se estiran o se encogen (dependiendo también de la altura). Cuanto más aguda es una nota, más se estiran.

¿EXISTE EL FAMOSO PASSAGGIO EN LA VOZ?

¿EXISTE EL FAMOSO PASSAGGIO EN LA VOZ?

Puede que alguna vez hayas escuchado el término passaggio o zona de pasaje de la voz. Según el canto clásico se trata de la zona de la voz localizada en la parte media, donde nos vemos obligados a cambiar “de voz de pecho” a “voz de cabeza” cuando vamos subiendo a los agudos, y donde suelen haber cambios relevantes y problemáticos. Se trata, según esto, de una zona de transición que nos obliga a cambiar sí o sí de tipo de voz cuando vamos subiendo, y que hay que entrenar para que el cambio “no se note”.

¿Y si te digo que el passaggio no existe? ¿Y si te digo que no tienes porqué cambiar de un tipo de voz a otro cuando subes a agudos si no quieres? Como sabes, el mundo de la voz está lleno de mitos que están muy extendidos y arraigados… Y este es uno de ellos.

En este vídeo te explico (y te demuestro) de forma muy resumida y sencilla que no tienes porqué cambiar de tipo de voz si no quieres, ya que todo se trata de conocer bien el modo vocal en el que estás cantando, respetar sus normas y, por supuesto, entrenamiento. Espero que esto te ayude a sentirte menos limitado/a y más libre con tu voz, ese es siempre mi objetivo.

Este próximo mes de octubre empieza la 10ª edición de mi curso MÓDULOS DE TÉCNICA VOCAL COMPLETA. Si quieres conocer en profundidad cómo funciona tu voz, todo lo que puedes hacer con ella y, sobretodo, lograr hacerlo de una forma efectiva y concreta ésta es tu oportunidad. Recuerda que sólo imparto este curso una vez al año, en grupo reducido y con atención totalmente individualizada. ¡Plazas limitadas!

INFÓRMATE SOBRE EL CURSO

¿TOMAR BEBIDAS FRÍAS ES PERJUDICIAL PARA LA VOZ?

¿TOMAR BEBIDAS FRÍAS ES PERJUDICIAL PARA LA VOZ?

Seguro que te resulta familiar la imagen del/la cantante o profesional de la voz que pide las bebidas sin hielo o a temperatura ambiente. De hecho, la idea de que es perjudicial para las cuerdas vocales el hecho de tomar helados o bebidas frías está muy extendida. ¿Es realmente cierto? ¿Los cantantes estamos condenados a no poder tomarnos un helado o una bebida fresquita aunque estemos en un tórrido día de verano? Qué triste, cuánto sacrificio… 😢

La buena noticia es que esto es un mito, una creencia falsa que no tiene ningún fundamento científico. En mi artículo y vídeo Cómo recuperar la voz después de una afonía, te explico claramente que nada de lo que tragamos (sea líquido o sólido) entra en contacto directo con nuestras cuerdas vocales… Por lo tanto, el hecho de que tú te tomes un helado o una bebida bien fría no las va a afectar ni perjudicar. ¡Qué liberación! ¡Un lastre menos!

Sí es cierto que tomar bebidas a una temperatura muy extrema (tanto muy frías como muy calientes) y tragarlas de golpe puede llegar a irritar la mucosa de tu faringe (no de tu laringe ni tus cuerdas vocales), con lo cual podrías tener alguna molestia después al tragar; aunque para nada afectaría a tu voz. Pero hablamos de temperaturas extremas y de tragar muy de golpe. Simplemente con beber pausadamente (en el caso de la bebida fría) o dejar que se enfríe un poco esa bebida que está demasiado caliente, ya tenemos el tema resuelto.

Así que, si eres de esas personas que hasta ahora se ha ido reprimiendo de tomar bebidas frescas o helados por temor a dañar tu voz, te sugiero que empieces a liberarte un poquito y tomar aquello que te apetece. Verás que no pasa nada, podrás seguir disfrutando de tu voz y sobretodo disfrutar un poco más de la vida… Que de eso se trata ☺️

Este mes de octubre empieza la 10ª edición de mi curso MÓDULOS DE TÉCNICA VOCAL COMPLETA. Si quieres conocer en profundidad cómo funciona tu voz, todo lo que puedes hacer con ella y, sobretodo, lograr hacerlo de una forma efectiva y concreta ésta es tu oportunidad. Recuerda que sólo imparto este curso una vez al año, en grupo reducido y con atención totalmente individualizada. ¡Plazas limitadas!

INFÓRMATE SOBRE EL CURSO

ANÁLISIS VOCAL DE FREDDIE MERCURY

ANÁLISIS VOCAL DE FREDDIE MERCURY

Algunos sabéis que Freddie Mercury es uno de mis cantantes preferidos y a los demás, aunque no lo supierais, seguro que no os sorprende en absoluto. Freddie fue un grande, tenía una voz increíble, era un músico completísimo, una personalidad arrolladora y una gran puesta en escena.

Como sabéis, voy haciendo vídeos en los que analizo a diversos cantantes y los subo a mi canal de youtube. Alguna vez tenía que ser el turno de Freddie y ese día ha llegado.

Me decidí por una de sus interpretaciones en directo de la canción de Queen “Somebody to love”. Podréis observar cómo es un “monstrua” en el escenario mostrando su grandiosa voz con una interpretación magistral. Espero que la disfrutéis tanto como yo analizándole.

Aunque Freddie Mercury fue un grandísimo cantante, todo lo que é hacía con su voz tiene explicación técnica y es asequible para cualquier persona con la formación y el entrenamiento adecuados. Obviamente él estuvo entrenando su voz durante mucho tiempo y con mucha dedicación… Pero lo que me gusta dejar claro siempre es que no existen “las voces privilegiadas de nacimiento”, sino que todo es cuestión de técnica, trabajo y dedicación, no hay más misterio que ese.

El próximo 1 de julio impartiré mi taller de Introducción a la Técnica Vocal Completa, un taller muy completo de 3 horas en directo en el que podrás conocer las bases para sacarle el máximo potencial a tu voz. Si te interesa conocer cómo funciona tu voz y obtener los recursos concretos para conseguir hacer aquello que deseas con ella, ésta es tu oportunidad.  Puedes ver toda la información del taller en este botón.

MÁS INFORMACIÓN

 

¿ADIVINAS EN QUÉ MODO VOCAL ESTOY CANTANDO?  nº2 🤔

¿ADIVINAS EN QUÉ MODO VOCAL ESTOY CANTANDO? nº2 🤔

Como sabes, los modos vocales son los diferentes tipos de voz que todos podemos hacer con el entrenamiento adecuado. Si todavía no los conoces, puedes mirar mis vídeos “LOS MODOS VOCALES” y “EL METAL EN LA VOZ Y LOS MODOS VOCALES” que puedes ver en mi sección VÍDEOS Y CONSEJOS PARA TU VOZ de esta misma web. En ellos te explico sus características, como suenan y te doy ejemplos prácticos. También, como sabes, voy subiendo diferentes análisis de cantantes en los que “disecciono” y te explico los modos y recursos vocales que utilizan.

También de vez en cuando subo algunos vídeos cortos en los que te invito a que tú mism@ hagas el análisis vocal y adivines en qué modo vocal estoy cantando.  Aquí tienes estos dos vídeos nuevos para que puedas practicar. ¿Te atreves? 😉 . Puedes escribir tu respuesta en este mismo artículo del blog o en directamente en los comentarios de los vídeos en youtube. Recuerda también que si quieres estar al tanto de todos los nuevos vídeos que voy subiendo, puedes suscribirte a mi canal de youtube Opalbarcelona. Pronto algunos más 😊 .

Quiero recordarte que aunque parezca “magia” o que tienes que nacer con un don para poder cantar bien y hacer correctamente todos los modos vocales eso no es así. Todo el mundo puede aprender a cantar y realizar los modos vocales, se trata simplemente de conocer cómo funciona tu voz y las instrucciones concretas que debes darle para que te responda como tú quieres. Y eso, amig@, se aprende. Sólo es cuestión de saber qué debes hacer, cómo hacerlo y, por supuesto, práctica. ¡Nada más!

En mi taller de introducción a la Técnica Vocal Completa conocerás cómo funciona tu voz. Aprenderás las bases fundamentales para sacarle el máximo partido, que te permitirán llegar a hacer con ella cosas que jamás antes habías imaginado. ¡Garantizado! Te invito a leas los testimonios reales de las personas que lo han hecho.

Aquí puedes ver toda la información sobre el curso. Un abrazo y espero que disfrutes de los vídeos 😘

INFÓRMATE SOBRE EL TALLER