Seguramente te ha pasado más de una vez que después de hablar o cantar durante un rato has notado que se te cansaba la voz o incluso te has quedado afónico/a. ¿Qué hacer en ese momento para recuperar la voz?
Tal vez has ido a la farmacia y has comprado pastillas que prometían ser milagrosas, o has tomado “remedios de la abuela” (miel con limón, leche con cognac….), o has decidido susurrar “para no cansar descansar la voz” pero… nada de esto ha funcionado, ¿verdad?
¿Qué funciona realmente y qué no para recuperar la voz? ¿Qué podemos hacer para evitar estas molestas afonías?
En este vídeo te lo explico, espero que te sirva de ayuda😊
¿Quieres acabar de una vez por todas con las afonías y aprender a sacarle el máximo partido a tu voz? ¿Quieres conseguir hacer notas agudas y potentes, frases más largas, aprender a hacer diferentes colores con tu voz, etc.?
Todo esto y mucho más puedes conseguirlo gracias a mi curso
MÓDULOS DE TÉCNICA VOCAL COMPLETAcon resultados garantizados.
Aunque conocía a Camilo Sesto y sabía que era buen cantante, tengo que confesar que nunca me había puesto a escucharlo con atención. No me correspondía por época y de hecho es normal que no lo hiciera.
En los comentarios a mis vídeos en youtube recibí varias veces la sugerencia de que le analizara, concretamente en su interpretación de Getsemaní (del musical Jesucristo Superstar), así que un día me puse a escuchar la canción… ¡Se me puso la piel de gallina! Que grandísima interpretación, qué voz, qué técnica… ¡qué todo!😱 💜
No puedo más que quitarme el sombrero ante semejante artista y me sabe muy mal que se le recuerde con burla en sus últimos días. La verdad es que Camilo fue uno de los grandes, una de las pocas grandes voces que ha dado España y se merece muchísimo más reconocimiento.
Aquí os dejo mi análisis de su canción. En su interpretación encontramos de todo: dulzura, amargura, desesperación, entrega… Utiliza todos los modos vocales y los efectos de voz rasgada con un gusto exquisito. Espero que lo disfrutéis tanto viéndolo como yo al hacerlo.
Hace tiempo que me pedíais que analizara a Diana Navarro en su canción “El perdón”… así que por fin ¡ahí va!
Tengo que reconocer que no la había escuchado antes y que el análisis me ha resultado muy interesante de hacer, ya que no es una cantante “monótona”. En esta canción utiliza varios modos vocales y además juega mucho con el color, con lo que consigue diferentes matices, haciendo que la canción sea dinámica y expresiva.
Como ves, el conocimiento de las posibilidades de nuestra voz y el saber utilizar los recursos que nos permiten hacer con ella aquello que deseamos aporta mucho más dinamismo, expresividad y credibilidad a aquello que queremos expresar. No me canso de decir que el control de nuestra voz está al alcance de todos, tú también puedes hacerlo, se trata simplemente de conocer cómo funciona tu voz y saber qué ordenes concretas debes darle para que te responda como deseas.
Puedes suscribirte a mi canal de youtube y escribir en los comentarios qué otro/a cantante te gustaría que analice, ¡tus sugerencias son muy bienvenidas! La suscripción es totalmente gratuita y te permitirá saber cuándo subo nuevos vídeos.
Seguramente habrás escuchado expresiones como : “no cantes tan fuerte, que te vas a dañar la voz”, “baja el volumen o te vas a quedar afónico/a”, “cantar fuerte o gritar es malo”, etc. Existe la creencia extendida de que para que la voz se emita de forma sana tiene que tener siempre un volumen medio o bajo y tal vez te hayas sorprendido a ti mismo/a intentando bajar el volumen cuando hablas o cantas. Puede que incluso después de llevar un rato intentando retener el volumen notes incomodidad en tu voz y no entiendas el porqué…
Aunque te sorprenda que te diga esto, gritar o cantar con un volumen fuerte NO es malo. Es más, muchas veces es lo que tu voz necesita, y es mucho más sano que intentar contener el volumen que te saldría de forma natural. El hecho de pensar que cantar fuerte o gritar es malo es una creencia falsa, un mito que se arrastra y que lo único que hace es limitarnos.
Como sabes, he empezado una serie de vídeos cortos en los que te voy exponiendo algunos mitos y creencias falsas que existen sobre la voz y te explico porqué no son ciertos. En este segundo vídeo te hablo del mito sobre el volumen fuerte en la voz y te explico el porqué es mentira. Ya sabes que si quieres saber cuándo subo nuevos vídeos puedes suscribirte a mi canal de youtube OPAL BARCELONA. Espero que te ayude a quitar bloqueos y utilizar con mucha más libertad tu voz.
¿Tienes alguna duda sobre alguna creencia o cosas que se dicen sobre la voz? ¿Te gustaría que hiciera un vídeo hablando sobre ello? Escribe tu comentario en este blog o en directamente en mi canal de youtube y me pondré manos a la obra. 😉
He recibido varias peticiones pidiéndome que analice a Mónica Naranjo en su canción “Europa”, así que he grabado un nuevo vídeo donde te cuento los trucos que ella utiliza.
¿Qué hace especial a Mónica Naranjo? Todos sabemos que Mónica canta muy bien, eso no es un secreto para nadie, pero además tiene un estilo propio al cantar. Los trucos que ella utiliza para tener su “sello personal” son jugar mucho con los diferentes modos vocales y también con el color (hacer la voz más gruesa o más fina en determinados momentos).
En este análisis de Mónica podrás ver cómo utiliza los modos vocales y además, te explico detalladamente en qué momentos transiciona limpiamente entre ellos. Transicionar es la capacidad de cambiar de un modo vocal a otro sin que se note y sin gallos. También te hablo del color y de cómo es capaz de hacer esa última nota tan aguda aparentemente sin esfuerzo… También te pregunto tu opinión sobre lo que hace en una frase ¿Te animas a participar? 😉.
Todo lo que hace Mónica con su voz tiene una explicación y, aunque te parezca increíble, todos somos capaces de hacerlo. Sabes que siempre te digo esto, porque realmente lo creo así y porque es verdad. Sólo necesitas conocer cómo funciona tu voz, saber qué instrucciones y trucos concretos debes aplicar, y práctica. ¡Nada más!
Aprenderás a realizar correctamente todos los modos vocales, a transicionar limpiamente entre ellos, a jugar con el color… ¡y mucho más! Todo en grupo reducido y con atención individualizada. Puedes leer en mi apartado “Testimonios” el testimonio de algunas personas que han realizado el curso y comprobar que así es.
Comentarios recientes