CÓMO DETECTAR QUE ESTAMOS DAÑANDO NUESTRA VOZ

CÓMO DETECTAR QUE ESTAMOS DAÑANDO NUESTRA VOZ

“He tenido concierto y siento la voz cansada”, “Estoy un poco afónic@ después de un ensayo muy largo”, “He estado impartiendo clases toda la semana y mi voz está agotada, necesito el fin de semana para descansar”…. Son expresiones que se escuchan a menudo y parece que las hemos normalizado. Tenemos asumido que si hablamos o cantamos durante horas, es normal que nuestra voz después esté fatigada pero… ¿Realmente esto es normal? La respuesta es NO, no es normal.

Cantar o hablar siempre tiene que ser cómodo a nivel de garganta, aunque lo hagas durante horas y con un alto nivel de exigencia. Si después de utilizar tu voz intensamente sientes que está más apagada, con menos brillo, notas una cierta afonía o incomodidad a nivel de garganta eso significa que has hecho algo insano con tu voz, algo perjudicial, y por eso ella “se estáquejando”.

El problema es que las cuerdas vocales no duelen, no sentimos un dolor físico cada vez que hacemos algo erróneo con nuestra voz y por eso muchas veces persistimos en utilizarla mal, porque no nos damos cuenta hasta que ya es demasiado tarde.

La buena noticia es que nuestro cuerpo nos lanza unas determinadas señales cuando estamos haciendo algo insano con nuestra voz. Se trata pues de conocer cuales son estas señales y así poder detectar enseguida cuando estamos haciendo algo mal. Cuanto antes lo detectemos, antes podremos corregirlo y, por tanto, seguir utilizando nuestra voz sin dañarla.

En este nuevo vídeo te explico cuáles son estas señales para que puedas detectarlas enseguida. Esto es algo prioritario para utilizar correctamente nuestra voz, porque si no nos damos cuenta de que nos estamos haciendo daño persistimos en el error y cada vez es peor.

Espero que te sirva de ayuda para conocer mejor cómo funciona tu voz y poder utilizarla de una forma mucho más sana y libre.

Recuerda que puedes suscribirte a mi canal de Youtube para conocer todos los nuevos vídeos que voy subiendo y puedes seguirme en Instagram, donde también subo pequeños vídeos tutoriales.

¿Quieres poder llegar a notas más agudas, mejorar tu afinación y tener más potencia en tu voz?

Puedes conseguir todo esto y mucho más si sabes CÓMO, esa es la clave

En el TALLER INTRODUCTORIO A LA TÉCNICA VOCAL COMPLETA descubrirás cómo funciona tu voz, todo lo que puedes hacer con ella y, lo más importante, CÓMO CONSEGUIRLO de una forma efectiva y concreta

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL TALLER

¿ SE NACE CON UNA GRAN VOZ ?

¿ SE NACE CON UNA GRAN VOZ ?

Yo no tengo voz, yo no tengo oido, mi voz no es bonita, yo no sé cantar… etc. Escucho estas afirmaciones a menudo en el primer día de clase o taller, o en conversaciones triviales entre amigos o familiares.

¿Se nace con una gran voz?  Esa es la pregunta que muchas veces me hacen y mi respuesta es siempre la misma: TODOS TENEMOS UNA GRAN VOZ, todos podemos llegar a cantar bien. Enseguida me contestan que no puede ser porque “hay gente que canta fatal” y en cambio “hay personas que cantan super bien”.

¿Qué es lo que determina que unas personas “canten bien y otras mal”? Hay varios factores, pero sobretodo las causas son emocionales y tienen mucho que ver con los mensajes y la educación recibidos.

La explicación desde el punto de vista anatómico es sencilla: Todos nacemos con una laringe, unas cuerdas vocales, un diafragma, unos pulmones, etc. (excepto casos muy excepcionales que puedan tener un problema congénito, por supuesto). Por lo tanto, todos tenemos los elementos necesarios para producir el sonido de nuestra voz, y que ésta suene bien.  El secreto está en “saber utilizar estas partes del cuerpo” dándoles las instrucciones concretas y correctas para conseguir los resultados que deseamos. Todas las voces responden a las mismas leyes: si damos la instrucción correcta conseguiremos lo que queremos (afinación, volumen, potencia, dulzura, etc.).

Entonces… ¿Cómo es que parece que algunas personas no encuentran esas “instrucciones correctas” y su voz no suena como les gustaría? Ahí es donde viene la explicación emocional y educacional. Acostumbramos a olvidar que nuestra voz forma parte de nuestro cuerpo (¡de todo nuestro cuerpo!), y que nuestro cuerpo está conectado directamente con nuestras emociones.

Cuando éramos bebés, todos llorábamos y gritábamos con muchísima potencia, y jamás nos quedamos afónicos por berrear. Teníamos nuestra voz completamente conectada con nuestras emociones y nuestro cuerpo, y de manera totalmente instintiva sabíamos cómo utilizar las partes de nuestro cuerpo para conseguir lo que queríamos con nuestra voz. 

Crecimos y algo cambió… A medida que tomamos consciencia y fuimos creciendo, poco a poco fuimos recibiendo los mensajes que venían de nuestro exterior, la mayoría de las veces de manera totalmente inconsciente y además, muy a menudo de forma no verbal. 

Algunos de nosotros tuvimos la suerte de recibir mensajes como: “qué voz tan bonita”, “vamos a cantar juntos”, “quien canta su mal espanta”, sonrisas o caras de aprobación cuando canturreábamos, etc. Otras personas, sin embargo, recibieron otro tipo de mensajes: “oh, a ver si te callas”, “qué voz de pito”, “mejor que cante tu hermana/o”, “hablarás cuando se te diga”, “calladita/o estás más guapa/o”, etc. Después llega un punto donde ya somos nosotros/as mismos/as quien nos repetimos este tipo de mensajes, haciéndolos nuestros. Hay una gran diferencia en recibir un tipo de mensaje u otro. Los primeros ejemplos animan a seguir utilizando la voz y expresarse, los segundos hacen que la voz se reprima.

Cuando recibes mensajes positivos sobre el uso de la voz es más fácil mantener la conexión voz-cuerpo-mente activa, en cambio, cuando recibes mensajes negativos lo que haces es ir desconectándote poco a poco.

Sumado a esto también está el tema educacional. Si has crecido en una familia/entorno donde se ha cantado a menudo y se ha fomentado el expresarse vocalmente, es mucho más fácil mantener esta conexión activa. En cambio, si en tu entorno no se ha cantado demasiado ni se ha fomentado, es más común que hayas ido reprimiendo tu voz.

¿Se puede volver a conectar con nuestra voz, descubrir sus posibilidades y sacarle más partido?

La buena noticia es que SIEMPRE PUEDES APRENDER a re-conectar con tu voz y conseguir los resultados que deseas.  De hecho, yo siempre digo que en realidad, aprender a cantar es “RE-aprender” a hacer algo que ya sabíamos hacer y que hemos ido olvidando. ¡Nunca es tarde!

Con paciencia y ganas puedes volver a aprender las “instrucciones correctas” que debes darle a determinadas partes de tu cuerpo y apreciar cómo poco a poco vas mejorando. Conseguirás afinar mejor, llegar a notas más agudas, tener más potencia y matices en tu voz, hacer diferentes sonidos y “ruidos” sin quedarte afónico/a, etc. Para mí es una gran satisfacción ver la evolución de mis alumnos, cómo poco a poco van rompiendo barreras, creciendo y mejorando, hasta llegar a puntos que nunca antes habían imaginado.

Tanto si cantas bien pero quieres mejorar (hacer notas más agudas, más potentes, conseguir determinados sonidos, etc.) como si crees que “no tienes una buena voz”, quiero que sepas que no estás limitado/a y que TÚ PUEDES CONSEGUIR MÁS CON TU VOZ. Sólo necesitas paciencia, ganas, regularidad y un buen profesor de canto que comprenda tus necesidades y te guíe en el proceso.

Si quieres conocer y expandir todas posibilidades de tu voz, ahora puedes hacerlo con mi curso MÓDULOS DE TÉCNICA VOCAL COMPLETA, un curso completo donde conocerás el funcionamiento de tu voz, descubrirás todas sus posibilidades y aprenderás trucos concretos para sacarle más potencial y mejorarla.

Si quieres que yo sea tu guía, estaré encantada de acompañarte en este camino de crecimiento. Con mi método personal que combina la revolucionaria Técnica Vocal Completa (Complete Vocal Technique © ) con el acompañamiento del Coaching sistémico transaccional y el trabajo corporal elaboraré un plan totalmente personalizado enfocado en tus objetivos, adaptándolo siempre a tus necesidades y ritmo.

Juntos podemos conseguirlo. Let’s sing!

Gemma Pedrós “ÓPAL”

Descubre las posibilidades de tu voz con mi curso MÓDULOS DE TÉCNICA VOCAL COMPLETA