¿EXISTE EL FAMOSO PASSAGGIO EN LA VOZ?

¿EXISTE EL FAMOSO PASSAGGIO EN LA VOZ?

Puede que alguna vez hayas escuchado el término passaggio o zona de pasaje de la voz. Según el canto clásico se trata de la zona de la voz localizada en la parte media, donde nos vemos obligados a cambiar “de voz de pecho” a “voz de cabeza” cuando vamos subiendo a los agudos, y donde suelen haber cambios relevantes y problemáticos. Se trata, según esto, de una zona de transición que nos obliga a cambiar sí o sí de tipo de voz cuando vamos subiendo, y que hay que entrenar para que el cambio “no se note”.

¿Y si te digo que el passaggio no existe? ¿Y si te digo que no tienes porqué cambiar de un tipo de voz a otro cuando subes a agudos si no quieres? Como sabes, el mundo de la voz está lleno de mitos que están muy extendidos y arraigados… Y este es uno de ellos.

En este vídeo te explico (y te demuestro) de forma muy resumida y sencilla que no tienes porqué cambiar de tipo de voz si no quieres, ya que todo se trata de conocer bien el modo vocal en el que estás cantando, respetar sus normas y, por supuesto, entrenamiento. Espero que esto te ayude a sentirte menos limitado/a y más libre con tu voz, ese es siempre mi objetivo.

Este próximo mes de octubre empieza la 10ª edición de mi curso MÓDULOS DE TÉCNICA VOCAL COMPLETA. Si quieres conocer en profundidad cómo funciona tu voz, todo lo que puedes hacer con ella y, sobretodo, lograr hacerlo de una forma efectiva y concreta ésta es tu oportunidad. Recuerda que sólo imparto este curso una vez al año, en grupo reducido y con atención totalmente individualizada. ¡Plazas limitadas!

INFÓRMATE SOBRE EL CURSO

¿TOMAR BEBIDAS FRÍAS ES PERJUDICIAL PARA LA VOZ?

¿TOMAR BEBIDAS FRÍAS ES PERJUDICIAL PARA LA VOZ?

Seguro que te resulta familiar la imagen del/la cantante o profesional de la voz que pide las bebidas sin hielo o a temperatura ambiente. De hecho, la idea de que es perjudicial para las cuerdas vocales el hecho de tomar helados o bebidas frías está muy extendida. ¿Es realmente cierto? ¿Los cantantes estamos condenados a no poder tomarnos un helado o una bebida fresquita aunque estemos en un tórrido día de verano? Qué triste, cuánto sacrificio… 😢

La buena noticia es que esto es un mito, una creencia falsa que no tiene ningún fundamento científico. En mi artículo y vídeo Cómo recuperar la voz después de una afonía, te explico claramente que nada de lo que tragamos (sea líquido o sólido) entra en contacto directo con nuestras cuerdas vocales… Por lo tanto, el hecho de que tú te tomes un helado o una bebida bien fría no las va a afectar ni perjudicar. ¡Qué liberación! ¡Un lastre menos!

Sí es cierto que tomar bebidas a una temperatura muy extrema (tanto muy frías como muy calientes) y tragarlas de golpe puede llegar a irritar la mucosa de tu faringe (no de tu laringe ni tus cuerdas vocales), con lo cual podrías tener alguna molestia después al tragar; aunque para nada afectaría a tu voz. Pero hablamos de temperaturas extremas y de tragar muy de golpe. Simplemente con beber pausadamente (en el caso de la bebida fría) o dejar que se enfríe un poco esa bebida que está demasiado caliente, ya tenemos el tema resuelto.

Así que, si eres de esas personas que hasta ahora se ha ido reprimiendo de tomar bebidas frescas o helados por temor a dañar tu voz, te sugiero que empieces a liberarte un poquito y tomar aquello que te apetece. Verás que no pasa nada, podrás seguir disfrutando de tu voz y sobretodo disfrutar un poco más de la vida… Que de eso se trata ☺️

Este mes de octubre empieza la 10ª edición de mi curso MÓDULOS DE TÉCNICA VOCAL COMPLETA. Si quieres conocer en profundidad cómo funciona tu voz, todo lo que puedes hacer con ella y, sobretodo, lograr hacerlo de una forma efectiva y concreta ésta es tu oportunidad. Recuerda que sólo imparto este curso una vez al año, en grupo reducido y con atención totalmente individualizada. ¡Plazas limitadas!

INFÓRMATE SOBRE EL CURSO

MITOS Y CREENCIAS FALSAS SOBRE LA VOZ: “Hay que inspirar mucho aire para cantar”

MITOS Y CREENCIAS FALSAS SOBRE LA VOZ: “Hay que inspirar mucho aire para cantar”

Todos sabemos que la voz es un instrumento de viento y que el aire es necesario para cantar pero… ¿Cuánto aire hay que inspirar antes de cada frase para cantar bien? ¿Es necesario inspirar mucho aire?

La verdad es que hay muchas personas que, erróneamente, piensan que para cantar hay que inspirar mucho aire y cuando “se hinchan tanto” lo único que consiguen es sentir una gran incomodidad que va en aumento, entrando en una espiral de tensiones.

Para cantar debes inspirar solamente el aire justo y necesario para la frase que vas a emitir, ni más ni menos. Lo importante no es la cantidad de aire que inspiras, sino la calidad de tu inspiración y cómo gestionas el aire al cantar. La potencia y las notas agudas no se consiguen con gran cantidad de aire sino justo con lo contrario, con la capacidad de gestionar el aire que se ha inspirado y sacando muuuuuy poquito a la hora de emitir la voz.

En este vídeo te hablo de este mito y te lo desmiento con el objetivo, siempre, de que te sientas más libre y sin limitaciones al utilizar tu voz. ¡Espero que te sirva de ayuda!

 

¿Quieres poder llegar a notas más agudas, mejorar tu afinación y tener más potencia en tu voz?

Puedes conseguir todo esto y mucho más si sabes CÓMO, esa es la clave

En el TALLER INTRODUCTORIO A LA TÉCNICA VOCAL COMPLETA descubrirás cómo funciona tu voz, todo lo que puedes hacer con ella y, lo más importante, CÓMO CONSEGUIRLO de una forma efectiva y concreta

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL TALLER

MI SECCIÓN SOBRE LA VOZ EN LA RADIO

MI SECCIÓN SOBRE LA VOZ EN LA RADIO

Como sabes, soy una apasionada de la voz humana. Desde que empecé a estudiar y a investigar sobre la voz, todo lo que ella engloba me atrapó: ¿Por qué hay tanto misterio relacionado con ella? ¿Por qué pensamos que “se nace o no se nace” con una gran voz? ¿Cuáles son las posibilidades reales que todos tenemos con nuestra voz?…..

Éstas y varias preguntas más se me han ido planteando a lo largo de mi carrera y, por pasión, me he dedicado a buscar respuestas.

Hace unas semanas me llamaron de la radio para proponerme hacer una sección sobre la voz en el programa Connectats, que se emite cada tarde por La Xarxa (la red de emisoras locales). Aunque al principio es una idea que me daba respeto, al mismo tiempo me pareció muy estimulante, así que me animé a hacerlo 🙂 .

Mi sección sobre la voz se emite en directo una vez al mes, los MARTES de 18:20 a 18:40h. En ella intentaré dar respuesta a todas estas preguntas y otras que puedan surgir. La idea es que sea una sección abierta en que tod@s podáis participar con vuestras preguntas y sugerencias.  Además, también analizaré cantantes para que puedas observar los recursos que utilizan con su voz y te hablaré de algunas curiosidades.

Aquí te dejo los podcast de los diferentes programas, para que puedas escucharlos en el orden y horario que más te convenga. ¡Espero que los disfrutes!

Si hay algún cantante en particular que te gustaría que analice en el próximo programa o tienes cualquier pregunta sobre la voz que me quieras hacer, puedes escribirme un e-mail a info@gemmapedros.com o comentarlo en esta misma entrada del blog

¡Un abrazo!

¿ SE NACE CON UNA GRAN VOZ ?

¿ SE NACE CON UNA GRAN VOZ ?

Yo no tengo voz, yo no tengo oido, mi voz no es bonita, yo no sé cantar… etc. Escucho estas afirmaciones a menudo en el primer día de clase o taller, o en conversaciones triviales entre amigos o familiares.

¿Se nace con una gran voz?  Esa es la pregunta que muchas veces me hacen y mi respuesta es siempre la misma: TODOS TENEMOS UNA GRAN VOZ, todos podemos llegar a cantar bien. Enseguida me contestan que no puede ser porque “hay gente que canta fatal” y en cambio “hay personas que cantan super bien”.

¿Qué es lo que determina que unas personas “canten bien y otras mal”? Hay varios factores, pero sobretodo las causas son emocionales y tienen mucho que ver con los mensajes y la educación recibidos.

La explicación desde el punto de vista anatómico es sencilla: Todos nacemos con una laringe, unas cuerdas vocales, un diafragma, unos pulmones, etc. (excepto casos muy excepcionales que puedan tener un problema congénito, por supuesto). Por lo tanto, todos tenemos los elementos necesarios para producir el sonido de nuestra voz, y que ésta suene bien.  El secreto está en “saber utilizar estas partes del cuerpo” dándoles las instrucciones concretas y correctas para conseguir los resultados que deseamos. Todas las voces responden a las mismas leyes: si damos la instrucción correcta conseguiremos lo que queremos (afinación, volumen, potencia, dulzura, etc.).

Entonces… ¿Cómo es que parece que algunas personas no encuentran esas “instrucciones correctas” y su voz no suena como les gustaría? Ahí es donde viene la explicación emocional y educacional. Acostumbramos a olvidar que nuestra voz forma parte de nuestro cuerpo (¡de todo nuestro cuerpo!), y que nuestro cuerpo está conectado directamente con nuestras emociones.

Cuando éramos bebés, todos llorábamos y gritábamos con muchísima potencia, y jamás nos quedamos afónicos por berrear. Teníamos nuestra voz completamente conectada con nuestras emociones y nuestro cuerpo, y de manera totalmente instintiva sabíamos cómo utilizar las partes de nuestro cuerpo para conseguir lo que queríamos con nuestra voz. 

Crecimos y algo cambió… A medida que tomamos consciencia y fuimos creciendo, poco a poco fuimos recibiendo los mensajes que venían de nuestro exterior, la mayoría de las veces de manera totalmente inconsciente y además, muy a menudo de forma no verbal. 

Algunos de nosotros tuvimos la suerte de recibir mensajes como: “qué voz tan bonita”, “vamos a cantar juntos”, “quien canta su mal espanta”, sonrisas o caras de aprobación cuando canturreábamos, etc. Otras personas, sin embargo, recibieron otro tipo de mensajes: “oh, a ver si te callas”, “qué voz de pito”, “mejor que cante tu hermana/o”, “hablarás cuando se te diga”, “calladita/o estás más guapa/o”, etc. Después llega un punto donde ya somos nosotros/as mismos/as quien nos repetimos este tipo de mensajes, haciéndolos nuestros. Hay una gran diferencia en recibir un tipo de mensaje u otro. Los primeros ejemplos animan a seguir utilizando la voz y expresarse, los segundos hacen que la voz se reprima.

Cuando recibes mensajes positivos sobre el uso de la voz es más fácil mantener la conexión voz-cuerpo-mente activa, en cambio, cuando recibes mensajes negativos lo que haces es ir desconectándote poco a poco.

Sumado a esto también está el tema educacional. Si has crecido en una familia/entorno donde se ha cantado a menudo y se ha fomentado el expresarse vocalmente, es mucho más fácil mantener esta conexión activa. En cambio, si en tu entorno no se ha cantado demasiado ni se ha fomentado, es más común que hayas ido reprimiendo tu voz.

¿Se puede volver a conectar con nuestra voz, descubrir sus posibilidades y sacarle más partido?

La buena noticia es que SIEMPRE PUEDES APRENDER a re-conectar con tu voz y conseguir los resultados que deseas.  De hecho, yo siempre digo que en realidad, aprender a cantar es “RE-aprender” a hacer algo que ya sabíamos hacer y que hemos ido olvidando. ¡Nunca es tarde!

Con paciencia y ganas puedes volver a aprender las “instrucciones correctas” que debes darle a determinadas partes de tu cuerpo y apreciar cómo poco a poco vas mejorando. Conseguirás afinar mejor, llegar a notas más agudas, tener más potencia y matices en tu voz, hacer diferentes sonidos y “ruidos” sin quedarte afónico/a, etc. Para mí es una gran satisfacción ver la evolución de mis alumnos, cómo poco a poco van rompiendo barreras, creciendo y mejorando, hasta llegar a puntos que nunca antes habían imaginado.

Tanto si cantas bien pero quieres mejorar (hacer notas más agudas, más potentes, conseguir determinados sonidos, etc.) como si crees que “no tienes una buena voz”, quiero que sepas que no estás limitado/a y que TÚ PUEDES CONSEGUIR MÁS CON TU VOZ. Sólo necesitas paciencia, ganas, regularidad y un buen profesor de canto que comprenda tus necesidades y te guíe en el proceso.

Si quieres conocer y expandir todas posibilidades de tu voz, ahora puedes hacerlo con mi curso MÓDULOS DE TÉCNICA VOCAL COMPLETA, un curso completo donde conocerás el funcionamiento de tu voz, descubrirás todas sus posibilidades y aprenderás trucos concretos para sacarle más potencial y mejorarla.

Si quieres que yo sea tu guía, estaré encantada de acompañarte en este camino de crecimiento. Con mi método personal que combina la revolucionaria Técnica Vocal Completa (Complete Vocal Technique © ) con el acompañamiento del Coaching sistémico transaccional y el trabajo corporal elaboraré un plan totalmente personalizado enfocado en tus objetivos, adaptándolo siempre a tus necesidades y ritmo.

Juntos podemos conseguirlo. Let’s sing!

Gemma Pedrós “ÓPAL”

Descubre las posibilidades de tu voz con mi curso MÓDULOS DE TÉCNICA VOCAL COMPLETA