CÓMO DETECTAR QUE ESTAMOS DAÑANDO NUESTRA VOZ

CÓMO DETECTAR QUE ESTAMOS DAÑANDO NUESTRA VOZ

“He tenido concierto y siento la voz cansada”, “Estoy un poco afónic@ después de un ensayo muy largo”, “He estado impartiendo clases toda la semana y mi voz está agotada, necesito el fin de semana para descansar”…. Son expresiones que se escuchan a menudo y parece que las hemos normalizado. Tenemos asumido que si hablamos o cantamos durante horas, es normal que nuestra voz después esté fatigada pero… ¿Realmente esto es normal? La respuesta es NO, no es normal.

Cantar o hablar siempre tiene que ser cómodo a nivel de garganta, aunque lo hagas durante horas y con un alto nivel de exigencia. Si después de utilizar tu voz intensamente sientes que está más apagada, con menos brillo, notas una cierta afonía o incomodidad a nivel de garganta eso significa que has hecho algo insano con tu voz, algo perjudicial, y por eso ella “se estáquejando”.

El problema es que las cuerdas vocales no duelen, no sentimos un dolor físico cada vez que hacemos algo erróneo con nuestra voz y por eso muchas veces persistimos en utilizarla mal, porque no nos damos cuenta hasta que ya es demasiado tarde.

La buena noticia es que nuestro cuerpo nos lanza unas determinadas señales cuando estamos haciendo algo insano con nuestra voz. Se trata pues de conocer cuales son estas señales y así poder detectar enseguida cuando estamos haciendo algo mal. Cuanto antes lo detectemos, antes podremos corregirlo y, por tanto, seguir utilizando nuestra voz sin dañarla.

En este nuevo vídeo te explico cuáles son estas señales para que puedas detectarlas enseguida. Esto es algo prioritario para utilizar correctamente nuestra voz, porque si no nos damos cuenta de que nos estamos haciendo daño persistimos en el error y cada vez es peor.

Espero que te sirva de ayuda para conocer mejor cómo funciona tu voz y poder utilizarla de una forma mucho más sana y libre.

Recuerda que puedes suscribirte a mi canal de Youtube para conocer todos los nuevos vídeos que voy subiendo y puedes seguirme en Instagram, donde también subo pequeños vídeos tutoriales.

¿Quieres poder llegar a notas más agudas, mejorar tu afinación y tener más potencia en tu voz?

Puedes conseguir todo esto y mucho más si sabes CÓMO, esa es la clave

En el TALLER INTRODUCTORIO A LA TÉCNICA VOCAL COMPLETA descubrirás cómo funciona tu voz, todo lo que puedes hacer con ella y, lo más importante, CÓMO CONSEGUIRLO de una forma efectiva y concreta

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL TALLER

MITOS Y CREENCIAS FALSAS SOBRE LA VOZ: “Gritar es malo”

MITOS Y CREENCIAS FALSAS SOBRE LA VOZ: “Gritar es malo”

Seguramente habrás escuchado expresiones como : “no cantes tan fuerte, que te vas a dañar la voz”, “baja el volumen o te vas a quedar afónico/a”, “cantar fuerte o gritar es malo”, etc. Existe la creencia extendida de que para que la voz se emita de forma sana tiene que tener siempre un volumen medio o bajo y tal vez te hayas sorprendido a ti mismo/a intentando bajar el volumen cuando hablas o cantas. Puede que incluso después de llevar un rato intentando retener el volumen notes incomodidad en tu voz y no entiendas el porqué…

Aunque te sorprenda que te diga esto, gritar o cantar con un volumen fuerte NO es malo. Es más, muchas veces es lo que tu voz necesita, y es mucho más sano que intentar contener el volumen que te saldría de forma natural. El hecho de pensar que cantar fuerte o gritar es malo es una creencia falsa, un mito que se arrastra y que lo único que hace es limitarnos.

Como sabes, he empezado una serie de vídeos cortos en los que te voy exponiendo algunos mitos y creencias falsas que existen sobre la voz y te explico porqué no son ciertos. En este segundo vídeo te hablo del mito sobre el volumen fuerte en la voz y te explico el porqué es mentira. Ya sabes que si quieres saber cuándo subo nuevos vídeos puedes suscribirte a mi canal de youtube OPAL BARCELONA. Espero que te ayude a quitar bloqueos y utilizar con mucha más libertad tu voz.

¿Tienes alguna duda sobre alguna creencia o cosas que se dicen sobre la voz?  ¿Te gustaría que hiciera un vídeo hablando sobre ello? Escribe tu comentario en este blog o en directamente en mi canal de youtube y me pondré manos a la obra. 😉

¡Besos!😘