Seguro que te resulta familiar la imagen del/la cantante o profesional de la voz que pide las bebidas sin hielo o a temperatura ambiente. De hecho, la idea de que es perjudicial para las cuerdas vocales el hecho de tomar helados o bebidas frías está muy extendida. ¿Es realmente cierto? ¿Los cantantes estamos condenados a no poder tomarnos un helado o una bebida fresquita aunque estemos en un tórrido día de verano? Qué triste, cuánto sacrificio… 😢
La buena noticia es que esto es un mito, una creencia falsa que no tiene ningún fundamento científico. En mi artículo y vídeo Cómo recuperar la voz después de una afonía, te explico claramente que nada de lo que tragamos (sea líquido o sólido) entra en contacto directo con nuestras cuerdas vocales… Por lo tanto, el hecho de que tú te tomes un helado o una bebida bien fría no las va a afectar ni perjudicar. ¡Qué liberación! ¡Un lastre menos!
Sí es cierto que tomar bebidas a una temperatura muy extrema (tanto muy frías como muy calientes) y tragarlas de golpe puede llegar a irritar la mucosa de tu faringe (no de tu laringe ni tus cuerdas vocales), con lo cual podrías tener alguna molestia después al tragar; aunque para nada afectaría a tu voz. Pero hablamos de temperaturas extremas y de tragar muy de golpe. Simplemente con beber pausadamente (en el caso de la bebida fría) o dejar que se enfríe un poco esa bebida que está demasiado caliente, ya tenemos el tema resuelto.
Así que, si eres de esas personas que hasta ahora se ha ido reprimiendo de tomar bebidas frescas o helados por temor a dañar tu voz, te sugiero que empieces a liberarte un poquito y tomar aquello que te apetece. Verás que no pasa nada, podrás seguir disfrutando de tu voz y sobretodo disfrutar un poco más de la vida… Que de eso se trata ☺️
Este mes de octubre empieza la 10ª edición de mi curso MÓDULOS DE TÉCNICA VOCAL COMPLETA. Si quieres conocer en profundidad cómo funciona tu voz, todo lo que puedes hacer con ella y, sobretodo, lograr hacerlo de una forma efectiva y concreta ésta es tu oportunidad. Recuerda que sólo imparto este curso una vez al año, en grupo reducido y con atención totalmente individualizada. ¡Plazas limitadas!
Algunos sabéis que Freddie Mercury es uno de mis cantantes preferidos y a los demás, aunque no lo supierais, seguro que no os sorprende en absoluto. Freddie fue un grande, tenía una voz increíble, era un músico completísimo, una personalidad arrolladora y una gran puesta en escena.
Como sabéis, voy haciendo vídeos en los que analizo a diversos cantantes y los subo a mi canal de youtube. Alguna vez tenía que ser el turno de Freddie y ese día ha llegado.
Me decidí por una de sus interpretaciones en directo de la canción de Queen “Somebody to love”. Podréis observar cómo es un “monstrua” en el escenario mostrando su grandiosa voz con una interpretación magistral. Espero que la disfrutéis tanto como yo analizándole.
Aunque Freddie Mercury fue un grandísimo cantante, todo lo que é hacía con su voz tiene explicación técnica y es asequible para cualquier persona con la formación y el entrenamiento adecuados. Obviamente él estuvo entrenando su voz durante mucho tiempo y con mucha dedicación… Pero lo que me gusta dejar claro siempre es que no existen “las voces privilegiadas de nacimiento”, sino que todo es cuestión de técnica, trabajo y dedicación, no hay más misterio que ese.
El próximo 1 de julio impartiré mi taller de Introducción a la Técnica Vocal Completa, un taller muy completo de 3 horas en directo en el que podrás conocer las bases para sacarle el máximo potencial a tu voz. Si te interesa conocer cómo funciona tu voz y obtener los recursos concretos para conseguir hacer aquello que deseas con ella, ésta es tu oportunidad. Puedes ver toda la información del taller en este botón.
Como sabes, hace algún tiempo empecé una serie de vídeos cortos donde explico algunos mitos falsos que existen entorno a la voz y te razono el porqué no son ciertos.
En el vídeo que te comparto hoy hablo de uno de los mitos más dañinos que existen, y es aquel que dice que para hacer las notas agudas y potentes es necesario hacer fuerza “como si fueras a defecar”. Esto es totalmente falso y es prácticamente una aberración, ya que si haces eso puedes llegar incluso a lesionar tus intestinos (a parte de tener algún accidente… jejeje). ¡NO ES CIERTO, para nada debes hacer fuerza así!
En este vídeo te lo explico y te cuento cómo debes aplicar correctamente tu fuerza al cantar. Como siempre, espero que te sirva de ayuda.
Descubre cómo funciona tu voz, todo lo que puedes hacer con ella y, lo más importante, CÓMO CONSEGUIRLO de una forma efectiva y concreta en el
TALLER INTRODUCTORIO A COMPLETE VOCAL TECHNIQUE DEL PRÓXIMO 11 DE JUNIO.
Una formación de lujo con atención individualizada.
He recibido varias peticiones pidiéndome que analice a Mónica Naranjo en su canción “Europa”, así que he grabado un nuevo vídeo donde te cuento los trucos que ella utiliza.
¿Qué hace especial a Mónica Naranjo? Todos sabemos que Mónica canta muy bien, eso no es un secreto para nadie, pero además tiene un estilo propio al cantar. Los trucos que ella utiliza para tener su “sello personal” son jugar mucho con los diferentes modos vocales y también con el color (hacer la voz más gruesa o más fina en determinados momentos).
En este análisis de Mónica podrás ver cómo utiliza los modos vocales y además, te explico detalladamente en qué momentos transiciona limpiamente entre ellos. Transicionar es la capacidad de cambiar de un modo vocal a otro sin que se note y sin gallos. También te hablo del color y de cómo es capaz de hacer esa última nota tan aguda aparentemente sin esfuerzo… También te pregunto tu opinión sobre lo que hace en una frase ¿Te animas a participar? 😉.
Todo lo que hace Mónica con su voz tiene una explicación y, aunque te parezca increíble, todos somos capaces de hacerlo. Sabes que siempre te digo esto, porque realmente lo creo así y porque es verdad. Sólo necesitas conocer cómo funciona tu voz, saber qué instrucciones y trucos concretos debes aplicar, y práctica. ¡Nada más!
Aprenderás a realizar correctamente todos los modos vocales, a transicionar limpiamente entre ellos, a jugar con el color… ¡y mucho más! Todo en grupo reducido y con atención individualizada. Puedes leer en mi apartado “Testimonios” el testimonio de algunas personas que han realizado el curso y comprobar que así es.
Comentarios recientes