
CIERTOS PENSAMIENTOS Y EMOCIONES “CIERRAN” LA VOZ
Seguro que te ha pasado más de una vez el hecho de estar cantando y, cuando sabes que se acerca esa nota/frase que te cuesta, el miedo hace que tu garganta se tense y tu voz se cierre, haciendo que pase justamente lo que más temías… Esa nota te sale desafinada, o no llegas bien, o sientes mucha incomodidad, etc.
Es muy probable también que al cantar hayas intentando hacer una nota con mucha potencia (o al hablar querer pegar un grito) y el temor a hacerte daño hace que justamente te dañes... Sientes que esa nota ha salido totalmente forzada y que has dañado tu voz.
Y ¿Qué me dices de cuando has intentado decir alguna cosa con mucha rabia?… Probablemente has notado como se ha “cerrado” tu voz y las has forzado.
Este tipo de cosas nos suceden porque ciertos pensamientos y emociones “cierran” la voz. Cuando la conexión voz-cuerpo-emociones funciona correctamente podemos notar que nuestra voz es totalmente libre y usarla siempre resulta cómodo; pero en caso contrario sentimos que nuestra voz está totalmente desconectada de nosostr@s mism@s y podemos notar claramente como la forzamos. Nuestra voz, nuestro cuerpo y nuestras emociones forman parte de un mismo todo, de nuestro YO. Hoy en día ya está más que demostrado que el estrés, por ejemplo, afecta al cuerpo y por lo tanto, a nuestra salud. En el caso de nuestra voz sucede exactamente lo mismo.
Para emitir nuestra voz hay muchas partes del cuerpo implicadas (no solamente las cuerdas vocales). Para darte sólo un ejemplo, hay unos músculos en nuestra garganta (llamados constrictores) que tienen un papel fundamental. Cuando estamos utilizando nuestra voz (hablando o cantando), estos músculos deben estar relajados, dejando el espacio suficiente para que nuestras cuerdas vocales puedan vibrar y estirarse con total libertad. Estos músculos son extremadamente sensibles a las emociones y algunas de ellas hacen que se tensen. Cuando los constrictores están tensos dejan menos espacio para que las cuerdas vocales vibren y notamos entonces que utilizar la voz es incómodo y forzado. Por eso es normal que sientas que tu voz sale forzada cuando la utilizas desde la rabia o la tristeza, por ejemplo.
También si un día te sientes enferm@ o extremadamente cansad@ notarás que tu voz sale menos libre y que te cuesta más esfuerzo utilizarla en zonas exigentes (notas agudas, notas potentes…) y eso es porque, como te comento, hay muchas otras partes de tu cuerpo implicadas para emitir tu voz (además de cuerdas vocales y constrictores), y si tu cuerpo no está al 100%, es difícil que tu voz lo esté.
Por eso es muy importante tener en cuenta que voz-cuerpo-emociones están totalmente conectados y que hay que trabajar sobre las tres cosas al mismo tiempo para conseguir sentirnos identificados, libres y cómodos con nuestra voz; lo cual nos aportará además una mejor autoestima y bienestar físico.
En mi taller CANTAR PARA SER FELIZ trabajamos la conexión voz-cuerpo-emociones desde un punto de vista holístico, con herramientas de coaching, técnica vocal y trabajo corporal. Aprenderás cómo deshacer esos bloqueos emocionales que no te permiten avanzar, sentirás que por fin puedes liberar tu voz y experimentarás una gran sensación de libertad y paz contigo mimo/a.
Recuerda que por primera vez en 3 años volvemos al formato presencial, en una sala cálida y preciosa de Sabadell, para que te sientas en un entorno amable y protegido.
VIERNES 3 DE MARZO A LAS 18:30H
GRUPO REDUCIDO Y PLAZAS LIMITADAS
Comentarios recientes