por Gemma | Mar 14, 2020 | Consejos para tu voz, Taller de voz, Tips & Tricks
En estos días de incertidumbre que nos ha tocado vivir, es muy importante que nos serenemos y procuremos no caer en la angustia ni en la obsesión. En situaciones de miedo y alerta nuestro sistema inmunológico se inhibe, lo que nos hace más vulnerables a los virus y las enfermedades. Por lo tanto, ciertos pensamientos y emociones como el miedo, la angustia y el stress nos hacen estar más indefensos.
Sé que es difícil, todos estamos preocupados, pero es responsabilidad nuestra seguir las recomendaciones al pie de la letra, hacer las cosas bien y sobretodo, cuidarnos. Cuidándonos a nosotros mismos cuidamos también a los demás.
Es muy importante que mantengamos un estado de ánimo positivo para pasar estos días lo mejor posible y, sobretodo, para fortalecer nuestro sistema inmunológico. Estos días en casa pueden ser una oportunidad para re-encontrarnos con nosotros mismos y hacer aquellas cosas que nos gustan y para las que nunca encontramos tiempo.
Como mi campo es la voz, te voy a hablar un poco de ello en este sentido:
La voz, el cuerpo y las emociones están profundamente conectados y se influyen mutuamente. Ciertos pensamientos y emociones afectan directamente a nuestro cuerpo… ¡y también a nuestra voz! Del mismo modo, cuando estamos totalmente desconectados de nuestro cuerpo, esto afecta negativamente sobre nuestra voz: limitándola, “cerrándola”, impidiéndole fluir libremente y esto a su vez repercute directamente en la expresión de nuestras emociones, que acaban bloqueándose.
Todos conocemos el refrán “Quien canta su mal espanta”… ¡y realmente es así! Cantar nos libera, nos reafirma, nos hace sentir mejor y nos relaja. La voz está muy ligada a las emociones, es un reflejo de cómo estamos y cómo nos sentimos. ¿Sabías que está demostrado científicamente que cantar fortalece el sistema inmunológico? Científicos de la Universidad de Frankfurt lo demostraron en un experimento hace pocos años. Por lo tanto, trabajando nuestra voz podemos conseguir cambios importantes en nuestro cuerpo y nuestras emociones.
En mi sección sobre la voz del programa de radio de este mes, te doy algunos consejos fáciles de aplicar en casa para que puedas cuidar de tu voz y tus emociones.
Si quieres descubrir y trabajar esa importante conexión Voz – Cuerpo – Mente que todos tenemos puedes hacerlo con mi taller CANTAR PARA SER FELIZ que impartiré el próximo 14 de mayo. En él aprendemos a deshacer los bloqueos emocionales que no nos permiten avanzar y que pueden incluso afectar a nuestro sistema inmunológico. Descubrirás cómo liberar tu voz y con ello conseguirás sentirte más libre y feliz.
Aquí puedes ver toda la información del taller y apuntarte 😊.
¡Un abrazo!
CANTAR PARA SER FELIZ
por Gemma | Mar 4, 2020 | Mitos sobre la voz, Prensa, Taller de voz, Tips & Tricks
Hoy quiero hablarte de la voz como vehículo de expresión, de la voz hablada que todo/as utilizamos en nuestro día a día.
A menudo no le hacemos demasiado caso y solamente nos acordamos de nuestra voz cuando estamos afónicos, cuando sufrimos alguna lesión, tenemos problemas para utilizarla correctamente o cuando tenemos que cantar. Pero la voz es una: me refiero a que no hay diferencia entre la voz hablada y la voz cantada, es la misma, lo único que cambia es la entonación y el volumen.
¿Sabías que cada voz es única? Nuestra voz es personal e intransferible, no hay dos voces iguales. De hecho, se utiliza como método de identificación de personas, igual que la huella dactilar o el iris del ojo. Aunque hayan personas que imiten la voz de otra y se aproximen mucho a su sonido, es imposible copiar una voz al 100% ya que, como te he comentado, cada voz es única. Si te fijas, todos podemos reconocer a las personas sólo escuchando su voz.
Por lo tanto nuestra voz es muy importante, es un reflejo de nosotr@s mism@s y es nuestra carta de presentación ante los demás.
Por la manera de hablar de una persona puedes llevarte una impresión u otra y puedes llegar a saber cómo es y cómo se siente. Te puede transmitir seguridad y confianza, alegría, autoridad, serenidad, ternura… o por el contrario inseguridad, miedo, desconfianza… y muchas cosas más. El mensaje que transmites al otro no depende solamente de lo que dices sino, sobretodo, de cómo lo dices.
En mi sección sobre la voz del mes pasado en la radio hablo de este tema y de cómo conseguir transmitir con éxito aquello que realmente quieres decir. Aquí puedes escuchar el podcast.
¿Sabías que hay una fuerte conexión VOZ- CUERPO- MENTE? La voz, el cuerpo y las emociones están profundamente conectados y se influyen mutuamente. Ciertos pensamientos y emociones afectan directamente a la voz, haciendo que ésta no nos guste o que nos sintamos limitados a la hora de expresarnos con ella.
Esto hace que a menudo no la utilicemos de forma coherente y que nuestra comunicación con los demás no sea fluida ni efectiva. Además, si esta conexión no es fluida puede llevar a bloqueos emocionales y a una baja autoestima.
Para ser feliz, aquello que dices (¡y cómo lo dices!) debe ser coherente con lo que piensas, sientes y la expresión de tu cuerpo.
En el taller CANTAR PARA SER FELIZ trabajamos para re-establecer y fortalecer la conexión Voz-Cuerpo-Emociones. Con herramientas de coaching, trabajo corporal y técnica vocal, descubrirás cómo liberar tu voz, y con ello te sentirás tu mismo/a más libre y feliz.
Consulta toda la información del taller aquí 😊
CANTAR PARA SER FELIZ
Comentarios recientes