
CÓMO ENTRENAR LA VOZ DE FORMA EFICIENTE
Tanto en mis cursos de Técnica Vocal Completa como en las clases de canto me hacen muy a menudo estas preguntas: ¿Cómo practicar? ¿Cuales son las pautas a seguir cuando entrenamos nuestra voz en casa? Con este post intentaré resolver algunas dudas y ayudarte a que tu práctica de canto o voz hablada sea lo más efectiva posible, dándote algunas pautas:
DEBES ESTAR “PRESENTE”
Cuando trabajamos con la voz estamos trabajando en realidad con todo el cuerpo. Es muy importante que cuando hagas tus rutinas y ejercicios estés muy consciente de lo que estás haciendo y cómo lo estás haciendo. La consciencia corporal es primordial.
Trabajamos con la “memoria muscular”, lo que quiere decir que con los ejercicios y repeticiones tratamos de crear nuevos hábitos, mejores para nuestra voz. Por ello es muy importante que seas consciente de cómo estás haciendo cada repetición y detectar si en algún momento ya no estás haciéndolo del todo bien, para poder corregirlo enseguida.
El cuerpo recuerda aquello que le vamos repitiendo. Si tus repeticiones son correctas conseguirás los resultados deseados. En cambio, si tus repeticiones son confusas o incorrectas tu cuerpo recordará eso, con lo que al final, tu práctica será más perjudicial que otra cosa. Por lo tanto, cuando practiques debes estar “presente”, sin pensar en otras cosas, y con tu atención totalmente enfocada en lo que estás haciendo.
¿CUÁNTO RATO HAY QUE PRACTICAR?
Esto es algo muy personal, cada persona es un mundo. El tiempo ideal de práctica es siempre aquel tiempo en el que puedes “estar presente” (ligado con el punto anterior). Una práctica muy larga en la que empiezas a pensar en otras cosas, a estar cansado/a o a distraerte es totalmente perjudicial, porque puedes estar creando hábitos nocivos para tu voz, y te llevará a que tus resultados sean mucho más lentos o incluso malos. Por lo tanto, mejor poco tiempo pero de calidad. Y, evidentemente, practica a a menudo, de forma regular.
SIMPLIFICA
Como he comentado, cuando trabajamos la voz, en realidad lo que hacemos es trabajar con la memoria muscular y crear nuevos hábitos. El cuerpo entiende mucho mejor las instrucciones claras, simples y sencillas, y le es mucho más fácil memorizarlas.
Empieza siempre con ejercicios simples partiendo desde donde tu voz “funciona bien” (una sola nota con una vocal, por ejemplo) y no los hagas más complejos hasta que el ejercicio anterior te salga bien. Una vocalización muy larga, o cantar una canción entera varias veces seguidas son ejercicios inútiles. El cuerpo no puede memorizar nada porque hay demasiada información y es a menudo confusa.
Simplifica la vocalización, ten muy claro qué vas a trabajar con ella y trabaja de forma consciente para que cada una de las notas (sin excepción) te salgan bien. Una vez te salga bien la vocalización simple puedes complicarla un poco, y de nuevo, trabajar consciente para que todas las notas te salgan bien. Lo mismo con una canción: divídela en partes y trabaja cada parte por separado. Cuando todas las partes te salgan bien, une la canción entera.
“Trabajando lento” vas a ir mucho más rápido en tu aprendizaje, te lo aseguro, ¡y llegarás mucho más lejos!
NO INSISTAS EN EL ERROR
Cuando practicando te encuentres con una nota, palabra, frase… que no te sale bien no “pases de largo” y sigas, porque si no, nunca podrás arreglarlo. Cuando algo no te salga bien sigue estos pasos: 1- para, 2- “testea” qué es lo que está fallando, 3- intenta corregirlo, 4- repítelo otra vez. Repite la misma operación hasta un máximo de 3 veces (parar, “testear,” corregir, repetir).
Si después de un máximo de 3 repeticiones no has conseguido resolverlo, no insistas más ese día porque, como he comentado, el cuerpo recuerda todo aquello que le repites, y corres el riesgo de que tu cuerpo memorice el error. Mejor vuelve a una parte del ejercicio/canción que te salga bien, para que el cuerpo se quede con la información positiva de lo que SÍ funciona. Y otro día, vuelves a intentarlo de nuevo siguiendo las mismas pautas.
TEN CLARO LO QUE ESTÁS TRABAJANDO
Por último, ten claro para qué sirve cada ejercicio/rutina de los que estás haciendo. Es muy importante que sepas cuál es el objetivo de cada ejercicio, qué es lo que estás buscando cuando lo practicas. Repetir ejercicios sin ton ni son, ni saber su objetivo, es totalmente inútil y una pérdida de tiempo.
Cuando sabes qué es lo que estás buscando con cada ejercicio es mucho más fácil que lo consigas. Márcate objetivos claros y progresivos. No intentes hacer algo muy complicado si lo que es más sencillo todavía no te sale, porque así no conseguirás nada. Afianza lo que funciona bien y ve avanzando poco a poco. Hay una frase que me dijeron hace tiempo y que con el aprendizaje de la voz se cumple al pie de la letra:
¡VE LENTO Y LLEGARÁS RÁPIDO!
¿CUÁLES SON LOS MEJORES EJERCICIOS PARA ENTRENAR LA VOZ?
Como cada persona es un mundo, y cada uno parte de un nivel diferente, para mí sería una falta de responsabilidad publicar una rutina de ejercicios “que sirvan para todo el mundo”. Evidentemente hay una serie de ejercicios que, si los practicas, te ayudarán a mejorar tu voz y alcanzar tus objetivos. Pero como he dicho antes, tienes que saber cuál es el objetivo de cada ejercicio, tienes que tener la información concreta para saber cómo hacerlos correctamente, saber detectar si los estás haciendo mal y los elementos necesarios para poder corregirlos. Para eso necesitas tener el feedback de un profesor de canto o vocal coach, tanto en clases particulares como en talleres.
En mis talleres de Técnica Vocal Completa (Complete Vocal Technique ©) aprendemos cómo funciona nuestra voz y cuales son los ejercicios y las prácticas más adecuados para conseguir sacarle el máximo potencial: tener una voz con más potencia y volumen, llegar a notas más agudas, mejorar la afinación, cantar sin forzar la voz, etc. Lo más importante es que entendemos lo que estamos haciendo y para qué lo estamos haciendo, con lo que aprendemos a detectar cuando estamos haciendo un ejercicio bien o mal, a no lastimar nuestra voz y a auto-corregirnos para conseguir los mejores resultados.
El próximo 22 de mayo puedes comprobarlo en el Taller de Introducción a la Técnica Vocal Completa que daré online en vivo y en directo. Será por videoconferencia y tú podrás hablar y participar activamente. Puede ser una muy buena oportunidad para que entres en contacto con esta revolucionaria técnica vocal y veas todo lo que puedes llegar a conseguir con ella.
Let’s sing!
Comentarios recientes